Show simple item record

dc.contributor.advisorBenavente Fernandez, Sofia Lourdeses_PE
dc.contributor.authorHuarcaya Quispe, Royer Daywises_PE
dc.date.accessioned2020-01-10T17:40:00Z
dc.date.available2020-01-10T17:40:00Z
dc.date.issued2018-12-18
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12952
dc.description.abstractSiendo el agua un recurso hídrico natural no renovable y para su tratamiento y recuperación del mismo es complicado, es por eso que el trabajo de investigación denominado; “Identificar los Niveles de Concentración de Metales Pesados Presentes en las Aguas Provenientes de la Rampa San Marcelo – Cia de Minas Sillustani S.A.” ubicado en los distritos de Ananea y Quilcapuncu, provincia de San Antonio de Putina, región de Puno. Se determinó los niveles de concentración de metales pesados disueltos en el efluente de la rampa San Marcelo, que es generado por la actividad minera como; antimonio, arsénico, bario, plomo, cromo, cobre, cadmio, cobalto, níquel, selenio, talio, mercurio, zinc, molibdeno. Después de entrar en contacto con el agua, estos metales son solubles inmediatos, que son los más perjudiciales y dañinos para las poblaciones aledañas que habitan en esta zona. Por tanto, esta concentración y/o lixiviación de metales que son difíciles de degradarse, que a largo plazo presentan consecuencias en la salud y a su entorno. Por consiguiente con el objetivo de identificar y determinar la concentración de metales pesados de los efluentes de la rampa San Marcelo, con el método de investigación experimental, se realizó el respectivo análisis de los puntos de muestreo, para así determinar mediante análisis de ICP, realizado el análisis se encontraron estos metales; Arsénico (RSM-1, 45.4086; RSM-2, 10.4853 y PET-1, 5.49157), Cadmio (RSM-1, .0245066; RSM-2, 0.303957 y PET-1, 0.0371122), Cobre (RSM-1, 19.7396; RSM-2, 12.02167 y PET-1, 12.35874), Mercurio (RSM-1, 5.98172; RSM-2, 1.02591 y PET-1, 0.360694), Selenio (RSM-1, 0.865567; RSM-2, 1.81761 y PET-1, 2.1546), y Zinc (RSM-1, 133.189; RSM-2, 25.82438 y PET-1, 18.334), después de revirar el D.S. N°004-2017-MINAM, de categoría 4, conservación del medio ambiente, E2 Ríos, costa y sierra, finalmente se determinó que los valores son altos, los mismos que están por encima de los Límites Máximos Permisibles, por consiguiente hay contaminación hacia el recurso hídrico con estas concentraciones de metales pesados, que son dañinos para la salud e integridad de los seres bióticos, así como del medio ambiente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSeguridad y Medio Ambientees_PE
dc.subjectMetales Pesadoses_PE
dc.titleIdentificar los niveles de concentración de metales pesados presentes en las aguas provenientes de la rampa San Marcelo – CIA de minas Sillustani S.A.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline532146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess