dc.contributor.advisor | Pauro Roque, Juan Jose | es_PE |
dc.contributor.author | Illanes Quispe, Anaís Nemesia | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-01-15T15:53:01Z | |
dc.date.available | 2020-01-15T15:53:01Z | |
dc.date.issued | 2020-01-09 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13095 | |
dc.description.abstract | En la presente tesis se evaluó la concentración mínima inhibitoria, la concentración mínima bactericida del aceite esencial de Rosmarinus officinalis “romero” frente a Escherichia coli y evaluar la concentración mínima inhibitoria, la concentración mínima fúngica del aceite esencial de Rosmarinus officinalis “romero” frente a Candida albicans. Metodología: La recolección de la planta se realizó en el distrito de Sicuani (Departamento de Cusco), el cual se acondiciono y trasladó al laboratorio, se efectuó el proceso de extracción de aceite esencial por destilación de arrastre a vapor en la Facultad de Ingeniería Química. Los microorganismos procedieron de la colección de cepas del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón y son: Escherichia coli y Candida albicans Para la actividad antimicrobiana, las bacterias fueron transferidos en Agar Sabuoraud para Candida albicans y EMB para Escherichia coli, la estandarizados por Turbidimetria se realizó con la escala de 0.5 de Mc Farland. Las bacterias fueron inoculadas en agar Mueller Hinton y se agregó los discos impregnados con 5 ml de aceite esencial; se incubo a 37°C por 48 horas para ambos procedimientos. Resultados: Las medidas de los halos de inhibición por aplicación del aceite esencial de romero frente a Escherichia coli, para el control positivo (Ciprofloxacino) presento un halo de inhibición de 21.30 mm, mientras la menor inhibición al 25% con (16.27 mm) y mayor inhibición al 100% con (30.77 mm), para lo cual la (CMI) fue al 25% evidenciado por la ausencia de crecimiento bacteriano y para la (CMB) fue al 50%, mientras que para las medidas de los halos de inhibición del aceite esencial de romero frente a Candida albicans, para el control positivo (Fluconazol) presento un halo de inhibición de (22.40 mm), mientras la menor inhibición al 50% con (20.07 mm) y mayor inhibición al 100% con (31.17 mm), para lo cual (CMI) fue al 50% evidenciado la ausencia de crecimiento y para la (CMF) fue al 75%, por lo cual estos datos fueron analizados estadísticamente mediante pruebas de análisis de varianza múltiple de Tukey, que presentó diferencia estadística significativa (P<0.05). Conclusión: Los tratamientos al 100% y 75% son efectivos para la inhibición tanto para Escherichia coli y Candida albicans. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencias Biomédicas | es_PE |
dc.subject | Biotecnología Vegetal | es_PE |
dc.title | Efecto antimicrobiano del aceite de Rosmarinus officinalis “ROMERO” frente a Escherichia coli y Candida albicans | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Biología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Biología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |