dc.contributor.advisor | Orna Rivas, Edwin Federico | es_PE |
dc.contributor.author | Ramos Mamani, Lidia Beatriz | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-01-16T15:50:08Z | |
dc.date.available | 2020-01-16T15:50:08Z | |
dc.date.issued | 2019-12-23 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13189 | |
dc.description.abstract | La investigación se realizó durante 90 días en las instalaciones de la empresa de Productos Hidrobiológicos de Agua Dulce, de la ciudad de Puno, con los objetivos de: determinar el efecto de la adición de bacterias probióticas en el incremento de longitud y peso de alevines de Orestias luteus y Orestias agassii y determinar el efecto de la adición de bacterias probióticas en el incremento del porcentaje de sobrevivencia de alevines de Orestias luteus y Orestias agassii. Para la cual, se emplearon 24 acuarios con capacidad de 60 litros de agua cada uno, 3 mil alevines de Orestias luteus y 3 mil alevinos de Orestias agassii, distribuidos con un Diseño Completamente al Azar, que corresponde a 4 tratamientos con 3 repeticiones cada uno y cada repetición consistió en 250 alevinos, con una longitud de 6.5 cm y peso de 0.0074 g, los tratamientos se distribuyeron así: T1: 0 días, T2: 5 días, T3: 10 días y T4: 15 días de adición de bacterias probióticas mediante bioencapsulado en nauplios de Artemia, con alimentación a los 7h, 12h y 16h, las variables a evaluar fueron: incremento de longitud (cm), peso (g) y % sobrevivencia, para la cual los datos se obtuvieron mediante la biometría a los 90 días y el registro de la mortalidad se realizó mediante el conteo directo de forma diaria, los datos se analizaron con el test de ANOVA y posteriormente los promedios se compararon con el test de Tukey (p < 0.05) cuando mostraban diferencia significativa, los resultados, mostraron que la aplicación de bacterias probióticas influyó positivamente sobre el incremento de longitud, peso y sobrevivencia, quien mostró diferencias estadísticas significativas para los días de evaluación que duró la investigación, donde T2, T3 y T4 obtuvieron similares resultados respecto T1, se concluye que el T2 es recomendado para la alimentación de alevinos Orestias luteus y Orestias agassii. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Biotecnología Acuícola | es_PE |
dc.title | Efecto de la adición de bacterias probióticas en el crecimiento y sobrevivencia de alevines de “carachi amarillo” Orestias luteus y “carachi negro” Orestias agassii, en condiciones de laboratorio | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Biología | es_PE |
thesis.degree.discipline | Biología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |