dc.contributor.advisor | Rocha Zapana, Nelly Martha | es_PE |
dc.contributor.author | Pineda Ramos, Zuani Marluz | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-01-16T18:02:24Z | |
dc.date.available | 2020-01-16T18:02:24Z | |
dc.date.issued | 2019-12-30 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13217 | |
dc.description.abstract | La diabetes mellitus tipo 2 es un desorden metabólico crónico originado por la disminución de la secreción de la insulina y dando como resultado la resistencia por parte del músculo, en los últimos años se incrementó los casos cuando no se realiza un diagnóstico oportuno se tiene daños a diversos órganos del cuerpo; estas pueden generar diversas complicaciones no solo de aspecto biológico o fisiológico; si no en términos psicológicos que a veces son desapercibidos, los cuales pueden afectar a la calidad de vida de los pacientes. El estudio tuvo como objetivo determinar la calidad de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, siendo un estudio descriptivo con enfoque cuantitativo y de corte transversal. La población fue de 25 y la muestra estuvo constituida por 24 pacientes que asistieron al Establecimiento de Salud José Antonio Encinas I-4 de Puno, seleccionados según criterios de inclusión y exclusión. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario de salud Diabetes Quality of Life (DQoL). El análisis de datos se hizo mediante la estadística descriptiva porcentual y el paquete estadístico SPSS Statistics versión 25. Los resultados muestran que el 83,3 % tiene alta calidad de vida, el 12,5% regular calidad de vida y 4,2 % baja calidad de vida; detallando por dimensiones: En satisfacción con el tratamiento se reporta que el 62,5 % tiene alta calidad de vida, el 29,5% regular calidad de vida y 8,3 % baja calidad de vida; en la dimensión impacto del tratamiento se encontró que 70,8 % tiene alta calidad de vida, el 25% regular calidad de vida y 4,2 % baja calidad de vida , preocupación por aspectos sociales y vocacionales se reporta que el 95,8 % tiene alta calidad de vida, el 4,2% regular calidad de vida y en la última dimensión preocupación por efectos futuros de la enfermedad se muestra que el 83,3 % tiene alta calidad de vida, el 12,5% regular calidad de vida y 4,2 % baja calidad de vida. Llegando a la conclusión que la calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 del establecimiento de salud José Antonio Encinas I-4 es alta. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Calidad de vida de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 | es_PE |
dc.title | Calidad de vida de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un establecimiento de salud de Puno-2018. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |