Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Arapa, Victoria Delfinaes_PE
dc.contributor.authorCalcina Ochochoque, Greysies_PE
dc.date.accessioned2020-01-17T14:03:06Z
dc.date.available2020-01-17T14:03:06Z
dc.date.issued2019-11-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13241
dc.description.abstractLa presente investigación titulada “Factores socio familiares y su influencia en la participación organizacional caso productores de quinua orgánica Cooperativa Agraria Qhapaq Qolla-Puno, Vilque, Tiquillaca y Cabana, 2017. Cuyo objetivo general es determinar los factores socio familiares que influyen en la participación organizacional de los productores de quinua orgánica, el mismo que se trabajó con una población universo de 297 socios y tuvo una muestra de 118 socios; dicha población analizada fue determinada por su actividad productiva en el cultivo de “quinua orgánica” (dicho producto no contiene agroquímicos) considerado con mayor valor y demanda que la quinua convencional, el cual es certificado por instancias internacionales, este proceso requiere de organizaciones activas y comprometidas a gestionar la certificación orgánica; a los socios de la cooperativa se les aplico la técnica de la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario que permitió recoger las variables en mención. Para esta investigación el método utilizado fue el deductivo que permitió analizar los hechos y fenómenos de lo particular a lo general, que con llevo a la demostración la hipótesis, el cual fue que los factores socio familiares influyen directamente en la escasa participación organizacional. Los resultados comprueban que la participación organizacional de productor de quinua orgánica es deficiente, ya que se visualiza que el 29.7% de socios tienen un nivel participación mínimo(asistencia), 26.3% solo asiste de vez en cuando, 43.2% solo asistió a lamitad de las capacitaciones desarrolladas en su asociación, el 16.1% no entrego la cosecha de la campaña agrícola 2016-2017, 48.3% pertenece a una familia nuclear y el 31.4% tiene como carga familiar de 3 a 4 hijos y su principal limitante para la participación en la cooperativa es que priorizan otras actividades sobre la cooperativa. Concluyéndose que, los factores socio familiares influyen en la deficiente participación, y esto impide el cumplimiento de objetivos con los cuales se creó la cooperativa.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerechos humanos y fortalecimiento democráticoes_PE
dc.subjectParticipación ciudadana, movimientos y organizaciones socialeses_PE
dc.titleFactores socio familiares y su influencia en la participación organizacional, caso productores de quinua orgánica - Cooperativa Agraria Qhapaq Qolla - Puno, Tiquillaca, Vilque y Cabana, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline923026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess