Show simple item record

dc.contributor.advisorEsteves Villanueva, Angela Rosarioes_PE
dc.contributor.authorQuispe Quispe, Ruth Herlindaes_PE
dc.date.accessioned2020-01-17T15:12:47Z
dc.date.available2020-01-17T15:12:47Z
dc.date.issued2019-12-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13252
dc.description.abstractLa presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar el conocimiento sobre la píldora del día siguiente en adolescentes de Instituciones Educativas Secundarias urbana, (I.E.S. Santa Rosa) y rural (I.E.S. Alfonzo Torres Luna) , es un estudio descriptivo simple y transversal, el número de población se constituyó de 496 adolescentes mujeres de cuarto y quinto grado de educación secundaria, y la muestra por 225 estudiantes, la técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta y como instrumento un cuestionario, dicho instrumento fue sometido a juicio de expertos para determinar su validez con un grado de concordancia del 86.1%. La confiabilidad se obtuvo mediante el método de consistencia interna del Alfha de Cronbach obteniéndose un índice de 0,72. Los resultados obtenidos del estudio sobre el conocimiento de la píldora del día siguiente fueron; conocimiento regular con el 46.2% para la Institución Educativa del área Urbano y deficiente con el 53.7% para la Institución Educativa del área Rural. Así mismo, sobre el concepto de la píldora del día siguiente se identificó un conocimiento regular con el 39.7% para el colegio urbano y deficiente con el 46.3% para el colegio rural; sobre el mecanismo de acción se identificó un conocimiento deficiente para ambos colegios con el 47.3% y 48.8% respectivamente; sobre la frecuencia y tiempo de uso, se obtuvo un conocimiento regular para el colegio urbano con el 46.7% y deficiente para el área rural con el 34.1%; en cuanto a los efectos secundarios se identificó un conocimiento regular en el colegio urbano con el 42.4% y deficiente para el colegio rural con el 35.6%. Finalmente, sobre las contraindicaciones se identificó conocimiento regular para el colegio urbano, con el 43.5% y deficiente para el área rural, con el 29.2%. Concluyéndose que el conocimiento en adolescentes del centro educativo urbano es regular y en el centro educativo rural es deficiente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud del escolar y adolescentees_PE
dc.subjectConocimiento sobre la píldora del día siguientees_PE
dc.titleConocimiento sobre la píldora del día siguiente en adolescentes de Instituciones Educativas Secundarias Urbana y Rural, Puno – 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess