Show simple item record

dc.contributor.advisorHuacasi Supo, Gaelord Vladimires_PE
dc.contributor.authorArela Hancco, David Joeles_PE
dc.date.accessioned2020-01-17T16:09:50Z
dc.date.available2020-01-17T16:09:50Z
dc.date.issued2020-01-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13264
dc.description.abstractObjetivo: Determinar el impacto Psicosocial de la maloclusión en adolescentes de la Institución educativa secundaria Independencia Nacional – Puno 2019. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo no experimental. La muestra estuvo constituida por 100 adolescentes de ambos sexos de 12 a 15 años de edad. Se utilizaron las técnicas de encuesta y observación, para evaluar el impacto psicosocial se utilizó el cuestionario de impacto psicosocial de la estética dental (PIDAQ) y para cuantificar la severidad de las maloclusiones se utilizó el índice de estética dental (DAI). El análisis estadístico fue descriptivo mediante la comparación de medias, frecuencias, porcentajes y significancia y mediante la prueba estadística T de Student Resultados: Se obtuvo que el impacto psicosocial de las maloclusiones es significativo con una p = 0,001. teniendo un máximo impacto en el 25 % de la muestra, En cuanto a la severidad de la maloclusión se encontró que el 24% tiene maloclusión normal, el 22% maloclusión definitiva, el 23% maloclusión grave y el 31% una maloclusión muy grave siendo más de la tercera parte de la muestra. El impacto psicosocial que se obtuvo fue mayor para el sexo femenino, obteniéndose un máximo impacto de 15% para el sexo femenino y un 10 % para el sexo masculino. En el dominio de confianza en la propia estética dental se obtuvo un 55% de máximo impacto, en el dominio de preocupación por la estética se obtuvo un 27% de máximo impacto, en los dominios de impacto social e impacto psicológico se obtuvo un máximo impacto de 21%. Conclusiones: Existe un impacto psicosocial significativo de las maloclusiones, siendo mayor en el sexo femenino. Así mismo el impacto psicosocial en cada uno de sus dominios tiende a incrementarse según la maloclusión se agrava.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud pública y salud ocupacionales_PE
dc.subjectPromoción y prevención en odontologíaes_PE
dc.titleImpacto psicosocial de la maloclusión en estudiantes de 12 a 15 años de edad de la Institución Educativa Independencia Nacional – Puno 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess