Show simple item record

dc.contributor.advisorIncacutipa Limachi, Duverly Joaoes_PE
dc.contributor.authorCcahuanihancco Arque, Cliveres_PE
dc.date.accessioned2020-01-17T17:26:05Z
dc.date.available2020-01-17T17:26:05Z
dc.date.issued2019-05-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13283
dc.description.abstractLa gran irrupción generalizada de Abya Yala a través de la conquista, significo la interrupción brusca de todas las estructuras políticas, sociales y culturales originarias, para la imposición de instituciones homogeneizadoras externas basadas en la errada idea de superioridad social y cultural. De esa misma forma el derecho consuetudinario es parte de un sistema jurídico especial, cuyo contenido se basa en los usos y costumbres aprobadas por los integrantes de una sociedad, el cual se ve vulnerada por un sistema jurídico monista de imposición extranjera cuya finalidad directiva es el imperio de la ley positiva, lo que en consecuencia genera la vulneración del derecho originario y del derecho a la diferencia. El objetivo de la presente investigación es describir la aplicación de justicia comunal y sus restricciones de la ronda campesina, Mallku Apu-Carabaya 2016, La metodología usada fue descriptivo y observacional, para ello se utilizaron dos técnicas: observación participante que nos permitió palpar la situación restrictiva que limita a las rondas campesina de Mallku Apu-Carabaya, y la técnica de entrevista focalizada que generó datos de suma importancia para hacer la interpretación sistemática de la norma jurídica nacional que restringen su jurisdicción especial ronderil propia del derecho consuetudinario. El resultado de la investigación permite conocer la subordinación de un derecho consuetudinario ante un derecho positivo, el cual tácitamente expresa la vulneración de su facultad jurisdiccional de las poblaciones comunales así como la del derecho a su autonomía y diferencia cultural, social y de justicia.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAntropología Jurídicaes_PE
dc.subjectJusticia Indígenaes_PE
dc.subjectCultura Andina, Identidad y desarrolloes_PE
dc.titleAplicación de justicia comunal y restricciones en la ronda campesina de la Comunidad Mallku Apu-Carabaya, 2016.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline315016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess