Show simple item record

dc.contributor.advisorInquilla Mamani, Juanes_PE
dc.contributor.authorMamani Bellido, Sandra Fiorelaes_PE
dc.contributor.authorMamani Tapia, Elsa Maríaes_PE
dc.date.accessioned2020-01-21T16:54:17Z
dc.date.available2020-01-21T16:54:17Z
dc.date.issued2017-09-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13372
dc.description.abstractLa presente investigación “Política poblacional, dinámica de las migraciones internas y su relación con el crecimiento de la economía informal en la ciudad de Juliaca - 2016”, tiene como objetivos: a) Identificar los factores estructurales y sociales que dinamizaron la migración interna en la provincia de San Román – Juliaca, b) Describir el proceso de migración, inserción y asentamiento de los inmigrantes en la ciudad de Juliaca, y c) Determinar la relación entre la migración interna y el crecimiento de la economía informal en la ciudad de Juliaca. La metodología utilizada ha sido con enfoque cuantitativo, de tipo descriptiva y correlacional. Los resultados obtenidos con la investigación se fundamentan en el esquema conceptual de análisis considerados en el estudio, para comprender de cómo y por qué se trasladan los migrantes y cómo se adaptan en contextos diferentes al lugar de origen, se puede explicar en el siguiente orden: El nivel estructural; el nivel normativo y el nivel psico-social. El nivel estructural los factores identificados como (fenómenos climatológicos, escasez de tierras, pobreza y falta de oportunidades de empleo) que habitualmente se denominan de "impulso-atracción" y de la accesibilidad y comunicación que existe entre el lugar de origen y el de destino. El nivel normativo es aquél dentro del cual funciona y son interpretados los demás factores. Dentro de las normas, creencias y valores del lugar de origen, pueden encontrarse razones que facilitaron la migración, puesto que constituyen el contexto de evaluación de las razones subjetivas (mejoras en educación, salud y servicios básicos, entre otros). Dentro del nivel psico-social, el interés se centra en las actitudes y expectativas individuales (expectativas de progreso y bienestar personal). En la ciudad de Juliaca predomina la actividad comercial, pero, el comercio informal es el que se ha incrementado notablemente, trayendo consigo problemas y desorden en la ciudad; ocupando calles, tugurizándola, congestionamiento, la delincuencia y el deterioro del medio ambiente. Sin embargo, existe una relación directa y significativa entre la migración interna y el crecimiento de la economía informal en la ciudad de Juliaca.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPolíticas, programas y proyectos socialeses_PE
dc.subjectPolíticas de población, migraciones y economía informales_PE
dc.titlePolítica poblacional, dinámica de las migraciones internas y su relación con el crecimiento de la economía informal en la ciudad de Juliaca - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline314086es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess