dc.contributor.advisor | Rocha Zapana, Nelly Martha | es_PE |
dc.contributor.author | Soto Quispe, Wendy Yasmeny | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-01-21T16:57:58Z | |
dc.date.available | 2020-01-21T16:57:58Z | |
dc.date.issued | 2020-01-13 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13373 | |
dc.description.abstract | Los hábitos de estudio representan para la vida académica un factor crucial e importante pues el buen rendimiento académico no solo depende de la inteligencia, sino también de la eficiencia de los hábitos de estudio de los estudiantes; en ese entender la presente investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico de los estudiantes de Enfermería del segundo y tercer semestre de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno-2019. La población y muestra censal la constituyeron 77 estudiantes, 43 del segundo ciclo y 34 del tercer ciclo seleccionados bajo criterios de inclusión y exclusión. El tipo y diseño de investigación fue no experimental, transversal y correlacional. La técnica aplicada fue la encuesta y los instrumentos empleados fueron el registro de notas y el Inventario de Hábitos de Estudio elaborado por Vicuña L. con validez y confiabilidad de 0.82 mediante la ecuación KR-20. Los resultados muestran que los hábitos de estudio adecuados se relacionan con un nivel bueno de rendimiento académico evidenciado por el 66.2% y los hábitos de estudio inadecuados se relacionan predominantemente con nivel de rendimiento académico regular representado por el 9.1%. En cuanto al rendimiento académico el 74% de estudiantes evidencia nivel bueno. Respecto a los hábitos de estudio el 83.1% de estudiantes presenta hábitos de estudio adecuado. Considerando las dimensiones de los hábitos de estudio 45.5% de estudiantes presenta tendencia negativa en cuanto a preparación de exámenes. A la prueba de hipótesis se concluye que los hábitos de estudio tienen relación con el rendimiento académico en los estudiantes de enfermería; es decir, a mayor presencia de hábitos de estudio adecuados el rendimiento académico es óptimo. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Salud del Adolescente | es_PE |
dc.subject | Hábitos de Estudio | es_PE |
dc.title | Hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno - 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |