Show simple item record

dc.contributor.advisorOrna Rivas, Edwin Federicoes_PE
dc.contributor.authorSalamanca Cansaya, Darwin Isacces_PE
dc.date.accessioned2020-01-22T15:37:28Z
dc.date.available2020-01-22T15:37:28Z
dc.date.issued2020-01-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13395
dc.description.abstractLa investigación se realizó, durante los meses de diciembre del 2018 a marzo del 2019, en el Centro de Investigación y Producción de Bienes y Servicios – Chucuito de la Universidad Nacional del Altiplano, con el objetivo de determinar, el efecto del fotoperiodo sobre la maduración sexual del Oncorhynchus mykiss, la metodología y tratamiento fue: un régimen de fotoperiodo largo (18L:6O) y corto (18O:6L), frente a un tratamiento natural (12O:12L), hasta su reproducción. Se emplearon 30 semovientes, divididos en 03 tratamientos, en proporción de 5:5 machos y hembras, haciendo un valor porcentual de 33.3% para cada tratamiento, ante estas condiciones variables del medio ambiente controlado de la trucha, se tienen ajustes básicamente glandulares responsables de la síntesis de hormonas que estimulan el avance o dilación de la maduración sexual. Luego de los 120 días de investigación, se obtuvo un 30.0% de reproductores aptos correspondiente al T3, un 13.3% del T2 y el 0.00% del T1, demostrado estadísticamente mediante la prueba de reducción de frecuencias no paramétricas de Chi-cuadrado de (valor de probabilidad) p = 0.00 <  = 0.05, por tanto, se rechaza la hipótesis nula, es decir que el estado de maduración depende del tratamiento aplicado. Mediante un análisis descriptivo se determinó los principales parámetros fisicoquímicos del agua, registrando durante los 120 días, una media de 12,5 °C de temperatura como parámetro significativo. En tanto los gametos femeninos reportados para el T3 fueron 7095 unidades, con un diámetro medio de 4.4 mm y para la prueba espermática mediante el estadígrafo t-Student, los promedios espermáticos de los T1:0.00, T2: 9.2 ml y T3: 17ml, con una significancia = 0.022 <  = 0.05 es decir, que son estadísticamente diferentes siendo la prueba significativa.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biomédicases_PE
dc.subjectBiología productiva de peces de cultivoses_PE
dc.titleInducción a la maduración sexual y desove de Oncorhynchus mykiss “trucha arco iris” por fotoperiodo en el CIPBS – Chucuito, UNA Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess