Show simple item record

dc.contributor.advisorAycacha Manzaneda, Elias Alvaroes_PE
dc.contributor.authorCutipa Quispe, Yony Fredyes_PE
dc.date.accessioned2020-05-24T12:05:31Z
dc.date.available2020-05-24T12:05:31Z
dc.date.issued2020-05-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13589
dc.description.abstractLa ictericia neonatal se produce por una elevación de los niveles de bilirrubina sérica en los recién nacidos, produciéndose una coloración amarillo-naranja que se manifiesta en la piel, las escleróticas, y otros tejidos, el cual se debe a la hiperbilirrubinemia. La investigación contiene el siguiente objetivo; determinar la asociación entre los factores perinatales y la aparición de ictericia neonatal en rango de fototerapia en los neonatos hospitalizados en el servicio de neonatología del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, periodo Enero - Junio del 2019. En cuanto a la metodología; el diseño de investigación es no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y transversal. Es un estudio de casos y controles donde, se revisaron las Historias Clínicas de los recién nacidos hospitalizados en el Servicio de Neonatología por ictericia neonatal en rango de fototerapia en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, periodo Enero - Junio del 2019, la población estuvo constituida por 182 neonatos, 91 casos y 91 controles, que fueron seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión establecidos .La unidad de análisis fue la ficha de recolección de datos según las Historias Clínicas de los neonatos que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión propuestos. En la investigación se determinó que los antecedentes maternos como la diabetes gestacional, hipertensión inducida por el embarazo, uso de oxitocina y edad gestacional son factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en rango de fototerapia. También se determinó que los factores del recién nacido como el peso al nacer, peso para la madurez , apgar al minuto, anemia hemolítica, cefalohematoma, lactancia e infección neonatal son factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en rango de fototerapia, no obstante el sexo del neonato y la policitemia neonatal no son considerados factores de riesgo asociados a ictericia neonatal en rango de fototerapia.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Médicas Clínicases_PE
dc.subjectIctericia Neonatales_PE
dc.titleFactores de riesgo perinatales asociados a ictericia neonatal en rango de fototerapia en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, periodo enero - junio del 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess