Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Chaiña, Haydee Celiaes_PE
dc.contributor.authorUrdanivia Robles, Karel Raysaes_PE
dc.date.accessioned2020-06-19T13:48:40Z
dc.date.available2020-06-19T13:48:40Z
dc.date.issued2020-01-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13647
dc.description.abstractLa sexualidad es un tema muy complejo para los adolescentes, en razón a que en esta etapa se van forjando y formando valores, fortalezas sociales, psicológicas y sexuales, se van construyendo proyectos de vida, que se constituirán en base al desarrollo individual y de la sociedad misma; siendo la adolescencia una etapa de transición entre la niñez y la juventud, implica transformaciones de tipo biológico (cuerpo, talla, peso, órganos genitales), cognitivas y principalmente actitudinales, donde las relaciones afectivas, de amistad y amor adquieren suma importancia, el estudio se realizó con el objetivo de determinar la relación entre los conocimientos y las actitudes sobre sexualidad en los adolescentes, el estudio es de tipo descriptivo no experimental, transversal y correlacional, el ámbito de estudio fue la Institución Educativa “Divino Maestro” Puno, la muestra estuvo conformada por 107 adolescentes de educación secundaria en edades de 14 a 17 años de sexo femenino y masculino. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario de tipo dicotómico para evaluar los conocimientos y un test tipo Likert para las actitudes, para su validez fueron sometidas a juicio de expertos, la cual tiene un índice de confiabilidad alphaCrombach de 0.65 y 0.88 respectivamente. Los resultados fueron que el 64.2% de adolescentes encuestados tienen conocimiento alto sobre sexualidad, según dimensiones 49.5% tiene conocimiento alto sobre anatomía, fisiología sexual y reproductiva del adolescente, 59.8% en ciclo de respuesta sexual, 67.3% conocimiento regular en prevención de infecciones de transmisión sexual, y 54.2% conocimiento regular en métodos anticonceptivos como alternativa de prevención de embarazo. En la actitud se tiene con predominio actitud favorable hacia la sexualidad en un 94.4%, según dimensiones 98.1% tiene actitud favorable sobre responsabilidad y prevención del riego sexual, 89.7% en libertad para decidir, 94.4% en autonomía, 92.5% en respeto mutuo y reciprocidad, 94.4% en sexualidad y amor, 94.4% en sexualidad como algo positivo. Se concluye que la mayoría de los adolescentes de la Institución educativa tienen conocimientos altos y actitudes favorables según dimensiones, la prueba estadística R de Pearson demostró que existe relación significativamente determinante entre los conocimientos y las actitudes de los adolescentes sobre sexualidad. Esto quiere decir que el adolescente que tenga conocimientos altos, tendrá una actitud favorable y adecuada que le permitiría vivir una sexualidad responsable y segura.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud del niño, escolar y adolescentees_PE
dc.subjectConocimiento y actitud sobre sexualidades_PE
dc.titleConocimientos y actitudes sobre sexualidad en adolescentes de 14 a 17 años de la Institución Educativa “Divino Maestro” Puno - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess