Show simple item record

dc.contributor.advisorSucapuca Araujo, Juan Moiseses_PE
dc.contributor.authorCastro Chino, Nélidaes_PE
dc.contributor.authorFlores Rojas, Elizabehtes_PE
dc.date.accessioned2020-06-26T13:57:22Z
dc.date.available2020-06-26T13:57:22Z
dc.date.issued2020-01-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13663
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la Efectividad del Programa Educativo del Ministerio de Salud sobre Desarrollo de Habilidades Sociales en estudiantes de Instituciones Educativas Secundarias del distrito de Atuncolla - 2019. La investigación fue de tipo pre-experimental, diseño comparativo con Pre test y Post test; la población de estudio estuvo conformado por 298 estudiantes y la muestra de 168 estudiantes de primero a quinto grado de educación secundaria, quienes fueron seleccionados por muestreo probabilístico, considerando criterios de inclusión y exclusión; para la recolección de datos se utilizó la técnica de encuesta, cuyo instrumento de encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario “Lista de Evaluación de Habilidades Sociales”, extraído del Manual de Habilidades Sociales en adolecentes escolares 2011. Para el análisis de los resultados se utilizó la estadística descriptiva porcentual y la comprobación de la hipótesis el estadístico Z; obteniéndose los siguientes resultados: antes de la intervención educativa se identificó que las habilidades sociales menos desarrolladas en las Instituciones Educativas Secundarias del distrito de Atuncolla son: asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones, ubicándose el mayor porcentaje de estudiantes en la categoría Bajo con un 37.50%; luego de la intervención del Programa Educativo de Ministerio de Salud las categorías alcanzadas en el desarrollo de habilidades sociales en la dimensión: asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones son óptimos, porque, la mayor frecuencia se encuentra en la categoría Alto con (39.29%) como efecto del proceso de intervención. Al contrastar la hipótesis mediante la prueba estadística Z donde Zc (28.33) > Zt (1.96); se confirma la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. En conclusión, el Programa Educativo de Ministerio de Salud sobre desarrollo de Habilidades Sociales es efectivo comprobado estadísticamente, porque mejoraron sus habilidades sociales a un nivel de categoría Promedio Alto, Alto y Muy Alto; lo que significa que los estudiantes de las Instituciones Educativas Secundarias lograron fortalecer sus actitudes para mantener comportamientos adecuados en su vida personal.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud familiar y comunitariaes_PE
dc.subjectEfectividad del Programa Educativo del Ministerio de Salud sobre desarrollo de Habilidades Socialeses_PE
dc.titleEfectividad del Programa Educativo del Ministerio de Salud sobre desarrollo de habilidades sociales en estudiantes de las instituciones educativas secundarias del distrito de Atuncolla - 2019.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess