Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Condori, Eduardoes_PE
dc.contributor.authorAvendaño Chagua, Víctor Hugoes_PE
dc.date.accessioned2020-07-03T21:25:37Z
dc.date.available2020-07-03T21:25:37Z
dc.date.issued2020-07-06
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13688
dc.description.abstractComo consecuencia de las sequias tenemos las pérdidas de cultivo, mortalidad pecuaria, propagación de plagas y enfermedades; problemas que afectan a pequeños productores agrarios y a poblaciones urbanas. El problema investigado es el desconocimiento de sequias meteorológicas a futuro para plantear un calendario agrícola, también el desconocimiento de la influencia de la variación climática en las sequias en la cuenca Ramis. El objetivo general fue pronosticar sequias meteorológicas en función de los elementos climáticos utilizando el modelo ARIMA en la cuenca Ramis, en función de la variabilidad de precipitación y temperatura, se realizó una caracterización espacio-temporal y se estableció un calendario agrícola para cultivos importantes. La hipótesis general es “las variabilidades de los elementos climáticos influyen directamente en la presencia de sequias meteorológicas”. Se hizo uso de datos históricos de las estaciones meteorológicas Llally, Chuquibambilla, Crucero, Ananea, Azángaro y Arapa datos como son: precipitaciones y temperaturas; se hizo la prueba de consistencia y se utilizó el software SAMS. En la estación Llally se pronosticó la presencia de sequía meteorológica en diciembre del año 2021, para los años 2022, 2028, 2030, 2033, 2035, 2036, y 2037 en el mes de noviembre; en Chuquibambilla en diciembre los años 2021, 2023, 2025, 2031, 2032 y en noviembre del 2022, 2035, y 2036; en Crucero en diciembre del año 2031, 2034, y 2035, y en noviembre los años 2025, 2026, 2030, 2032, 2035 y 2038; en Ananea los años 2020, 2023, 2025, 2028, 2029, 2032, 2035 y 2037 en noviembre; en Azángaro en diciembre el año 2029, el año 2020 en el mes de noviembre; en los años 2025, y 2034 los meses de noviembre y diciembre (veranillo); y en Arapa en noviembre los años 2020, 2025, 2028, 2029, 2032, 2035; en los años 2023, 2033 y 2037 en noviembre y diciembre; en enero en los años 2022 y 2034. El calendario agrícola en base del modelo de pronóstico para los cultivos de pan llevar en la cuenca del río Ramis; debido a la diversidad de microclimas existentes a lo largo de la cuenca; las épocas de siembra varían de una subcuenca a otra.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectHidrología Aplicadaes_PE
dc.subjectPronostico de sequias meteorológicases_PE
dc.titlePronóstico de sequias meteorológicas en función de los elementos climáticos utilizando el modelo ARIMA en la cuenca del río Ramises_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess