Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzales Alcos, Vicky Cristinaes_PE
dc.contributor.authorAlcos Tito, Cristhian Rubeles_PE
dc.date.accessioned2020-07-10T16:03:30Z
dc.date.available2020-07-10T16:03:30Z
dc.date.issued2020-01-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13699
dc.description.abstractLa incidencia y la gravedad de la infección pulmonar en pacientes que asisten a los Programas de Tuberculosis aumenta cada vez más, por el incremento de infecciones oportunistas de origen fúngico que tiene una respuesta clínica muy similar donde las terapias utilizadas indebidamente que condicionan mayor inmunosupresión ,razón por la cual se plantea los siguientes objetivos :1.- Determinar hongos oportunistas (mohosos y levaduriformes) en pacientes que asisten al programa de tuberculosis sin tratamiento, con tratamiento (inicio, tratamiento y multidrogorresistente), mediante cultivos in vitro. 2.-Evaluar los hongos oportunistas más prevalentes según edad, sexo y tratamiento. La metodología utilizada para la determinación de hongos oportunistas fue por el método de la observación directa de tinción de gram, cultivo en medios selectivos y la prueba del tubo germinativo para Candida albicans, de acuerdo a las normas vigentes del Instituto Nacional de Salud. (2017), y para determinar los hongos oportunistas más prevalentes en pacientes que asisten al programa de tuberculosis según edad, sexo, tratamiento y multidrogorresistente se recolectó los datos de los pacientes que asisten al Programa de Tuberculosis, mediante las historias clínicas y fichas bacteriológicas. Los resultados obtenidos fueron: la micosis oportunista en pacientes que asisten al programa de tuberculosis y que fueron a causa de hongos levaduriformes aislándose Candida albicans con un 90.6% y Candida sp con un 9.4% de un total de 117 cultivos positivos a hongos oportunistas siendo el sexo masculino más frecuente con un 70,1% y respecto al grupo etario el grupo con una mayor prevalencia fue de 41 a 50 años con un 19.7% seguido del grupo de 51 a 60 con un 16.2%, donde los pacientes sin tratamiento fueron los que tuvieron mayor prevalencia a Candida albicans con un 95.7% del total de muestras positivas así mismo estos datos servirán para mejorar el diagnóstico y tratamiento de pacientes que asisten al programa de tuberculosis.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCiencias Biomédicases_PE
dc.subjectDiagnostico y Epidemiologiaes_PE
dc.titleMicosis oportunista en pacientes que asisten al programa de tuberculosis del Hospital Regional Manuel Núñez Butrones_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess