Show simple item record

dc.contributor.advisorCalizaya Llatasi, Elmer Elioes_PE
dc.contributor.authorAnahua Apomayta, Rosmeryes_PE
dc.date.accessioned2020-07-29T16:35:56Z
dc.date.available2020-07-29T16:35:56Z
dc.date.issued2020-07-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13733
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en la ciudad de Puno, ubicado dentro de la cuadricula en las coordenadas Este : 384800, 401800 y Norte: 8240000, 8258000, Altitud promedio: 3820 m.s.n.m.m., en el sistema de coordenadas UTM WGS-84 zona 19 sur, el cual tiene la finalidad de predecir el crecimiento urbano de la ciudad de Puno, ya que durante los últimos años se ha apreciado una gran expansión y la aparición de nuevas manchas urbanas, el área urbana creció debido a la migración de la población rural que se ha instalado en las áreas de la ciudad de Puno, la misma que a falta de planificación adecuada y la falta de difusión del planeamiento urbano de la municipalidad con la cual cuentan en su Plan de Desarrollo Urbano, por ello la expansión viene desarrollándose de manera desordenada. Por ello el objetivo de esta investigación es modelar la dinámica espacial del crecimiento urbano basado en autómatas celulares y así mismo identificar los factores físico espaciales determinantes que influyen en el crecimiento urbano. Para el modelamiento se consideró mapas del año 1974 al año 2019 como variables dinámicas, en este lapso se encontró un incremento de área urbana de 1,436 ha, con ello se determinó que los factores determinantes para el crecimiento urbano son la pendiente, litoestratigrafía, la accesibilidad a servicios y la accesibilidad a vías principales, realizada la validación del modelo simulado al año 2019 y con lo observado en el año 2019, se obtuvo un resultado mediante el análisis de similaridad de fuzzy un 70% de similaridad para celdas de 5 x 5, que se interpreta como un resultado aceptable para el modelo dinámico espacial, a partir de los pesos de evidencia obtenido en el modelamiento, se ha tomado como año inicial el área urbana observado del año 2019 para la simulación del modelo para el año 2065. Los resultados de los escenarios posibles de este modelo identifican que las zonas de Totorani, Patallani, Urus Chulluni, Mi Peru, Jayllihuaya e Ichu, tienen mayores posibilidades a urbanizarse.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSistemas de Información Geográficaes_PE
dc.subjectCiencias Naturaleses_PE
dc.titleModelamiento dinámico espacial del crecimiento urbano mediante autómatas celulares en el periodo 1974 al 2065 de la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Topógrafo y Agrimensores_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Topográfica y Agrimensuraes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess