Show simple item record

dc.contributor.advisorAlanoca Arocutipa, Vicentees_PE
dc.contributor.authorParedes Quispe, Epifanio Gualbertoes_PE
dc.date.accessioned2020-08-12T23:31:01Z
dc.date.available2020-08-12T23:31:01Z
dc.date.issued2020-08-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13778
dc.description.abstractEl chumpi o faja es uno de los tejidos más representativos de Taquile, se ha llegado a identificar una faja matrimonio donde las tejedoras encuentran libertad para expresar sus sentimientos que va de una persona a otra a través de figuras que se tejen a lo largo de la misma, la faja calendario está dividida en 12 espacios en los cuales se elaboran figuras cuya simbología es resultado de la relación hombre naturaleza y los significados que estas traen son conocidas por los pobladores, esta faja que es utilizada por varones y mujeres, sin embargo, la juventud actual está olvidando el significado de las figuras, su origen, si responde al conocimiento alcanzado por sus ancestros además del uso de la lana sintética como respuesta rápida del comercio influido básicamente por el turismo; el hecho de saber tejer sin distinguir el género de la persona o la edad nos indica que esta actividad aún es importante, ya que está relacionado con la laboriosidad de un persona, las figuras adquieren significados que son entendidos por los pobladores y responden a la observación constante de la naturaleza, por otro lado se convierte en un nexo de unión entre las familias, por ello el objetivo general que se propone es el describir la representación simbólica de la faja así como su importancia actual en los pobladores de la isla de Taquile; como objetivos específicos: Explicar la representación simbólica a nivel individual, familiar y societal, descifrar la relación simbólica de los ideogramas del medio geográfico, relación hombre-naturaleza, explicar el cumplimiento de la función mediadora en las relaciones sociales del poblador; el método de la investigación es el cualitativo, que va a un tipo descriptivo explicativoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCultura Andina, Identidad y Desarrolloes_PE
dc.subjectCultura Andinaes_PE
dc.titleRepresentación simbólica de la iconografía en la faja del poblador de Taquilees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline315016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess