Show simple item record

dc.contributor.advisorPauro Roque, Juan Josees_PE
dc.contributor.authorCalcina Zapana, Richard Renees_PE
dc.date.accessioned2020-09-02T01:06:58Z
dc.date.available2020-09-02T01:06:58Z
dc.date.issued2020-01-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13792
dc.description.abstractLas infecciones por Candida albicans son un problema muy frecuente debido a su resistencia a los antimicóticos, y los efectos adversos a la salud de las personas, en tal sentido se recurre a las plantas medicinales. Los objetivos específicos fueron: a) determinar la composición fitoquímica cualitativa de alcaloides, fenoles y taninos en biomasa seca de Minthostachys setosa y Xanthium catharticum y b) evaluar la actividad antimicótica in vitro de las decocciones e infusiones en concentraciones de 1, 10, 30, 50 y 100% de Minthostachys setosa y Xanthium catharticum sobre Candida albicans. La metodología inició con la adquisición de las plantas medicinales en la ciudad de Puno, las plantas frescas fueron secadas a medio ambiente, a partir de la materia seca se prepararon decocciones e infusiones en concentraciones de 1, 10, 30, 50 y 100% que previamente fueron evaluadas la presencia de alcaloides, fenoles y taninos en contenidos leve (+), abundante (++) y muy abundante (+++), posteriormente se evaluó la actividad antimicótica de cada una de las concentraciones en cultivos in vitro sobre Candida albicans, los cuales poseerán un control positivo (fluconazol). Los resultados fueron evaluados mediante un análisis factorial 2 (plantas) x 2 (aplicaciones) x 5 (concentraciones). Los resultados fueron: La composición fitoquímica cualitativa en M. setosa fue en decocciones fue en alcaloides, fenoles y taninos ++, y en la infusión los alcaloides +++, los fenoles y taninos +; en X. catharticum las decocciones presentaron alcaloides +++, fenoles ++ y taninos + y la infusión los alcaloides +++, y fenoles y taninos +. Candida albicans fue resistente a concentraciones de 1 al 30% de las decocciones e infusiones de muña y espina de perro y sensible a las concentraciones de 50 y 100%. En conclusión, los alcaloides fueron los más abundantes en infusión de M. setosa y en decocciones e infusión de X. catharticum, y las concentraciones de 50% y 100% ejercieron inhibición en C. albicans.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAntimicóticoes_PE
dc.subjectDecocciónes_PE
dc.subjectInfusiónes_PE
dc.subjectMinthostachyses_PE
dc.subjectXanthiumes_PE
dc.subjectCandidaes_PE
dc.titleEfecto antimicótico in vitro de decocciones e infusiones de Minthostachys setosa y Xanthium catharticum en diferentes concentraciones sobre Candida albicans 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess