Show simple item record

dc.contributor.advisorAza Tacca, Rosendaes_PE
dc.contributor.authorMachaca Idme, Milagros Del Pilares_PE
dc.date.accessioned2020-09-02T21:15:23Z
dc.date.available2020-09-02T21:15:23Z
dc.date.issued2020-09-03
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13798
dc.description.abstractLas precarias condiciones laborales en las cuales ejercen los profesionales de enfermería, exteriorizadas en el incremento de la jornada laboral y en el escaso tiempo de dedicación al cuidado directo, entre otros; impactan negativamente en la calidad de vida en el trabajo de los profesionales, porque restringen poderosamente el ejercicio del cuidado. El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre las condiciones laborales y la calidad de vida en el trabajo de las enfermeras del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno-2019; la investigación fue de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo- correlacional y el diseño es no experimental de corte transversal; la población estuvo conformada por 107 profesionales de enfermería que trabajan en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, el tamaño de la muestra probabilística estratificada fue de 84. Para la recolección de datos se utilizó la técnica encuesta y como instrumento dos cuestionarios, uno para medir las condiciones laborales denominado “Autoevaluación de condiciones de trabajo de enfermería” el cual cuenta con validez a través del juicio de expertos y confiablidad con un valor de 0.8 ; para evaluar la calidad de vida en el trabajo se utilizó “La escala de calidad de vida profesional CVP ” la cual cuenta con validez a través del juicio de expertos y confiablidad con un valor de 0.81. Los datos recolectados fueron analizados a través de estadística descriptiva e inferencial, correlación de Pearson. Los resultados muestran que del 77.38% de enfermeras que tienen buena calidad de vida en el trabajo, el 39.28 % tienen regulares condiciones laborales, 25 % buenas condiciones laborales, y 11.90% muy buenas condiciones laborales. Por otro lado, del 3.57% de enfermeros que tienen deficiente calidad de vida en el trabajo el 2.38% presentan malas condiciones laborales y 1.19% muy malas condiciones laborales. Se concluyó que existe relación entre las condiciones laborales y la calidad de vida en el trabajo corroborado por el coeficiente de correlación de Pearson de 0.652 y una significancia de p = 0.0001**.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGerencia de Servicios de Saludes_PE
dc.subjectCondiciones laborales y calidad de vida en el trabajoes_PE
dc.titleCondiciones laborales y calidad de vida en el trabajo de las enfermeras del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno - 2019.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess