Show simple item record

dc.contributor.advisorCalderón Torres, Alfredoes_PE
dc.contributor.authorQuenaya Mamani, Wilfredoes_PE
dc.date.accessioned2020-09-09T22:29:22Z
dc.date.available2020-09-09T22:29:22Z
dc.date.issued2019-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13828
dc.description.abstractLa investigación tiene como propósito determinar la relación entre saberes productivos y satisfacción social de los beneficiarios del programa de asistencia solidaria “pensión 65” en la provincia de Chucuito-Juli, de 2019, y de manera específica explicar los saberes ancestrales relacionados a la música, danza, rituales, actividades productivas, incentivo económico que permite la satisfacción social de los beneficiarios. La investigación es de corte cuantitativo y de tipo correlacional, para la contrastación científica se utiliza el coeficiente de correlación de Pearson, para demostrar el grado de correlación entre las categorías de saberes productivos y satisfacción social. Los resultados están relacionados, con el grado de satisfacción social sobre la subvención económica que reciben los beneficiarios del programa de asistencia solidaria “pensión 65” y los saberes productivos ancestrales relacionados a la música, rituales, medicina tradicional, gastronomía, formas de vida contribuyen al proceso de enseñanza-aprendizaje de los jóvenes y población en general. Por consiguiente, los programas sociales tienen como finalidad combatir, reducir el nivel de pobreza y pobreza extrema de las poblaciones marginadas vulnerables del país, región y localidad, sin embargo, las estrategias implementadas en estos programas son inadecuadas, las instituciones, organizaciones y el gobierno mismo deben proponer nuevas estrategias de intervención tomando en cuenta la influencia sociocultural. Una de las líneas de acción del programa de asistencia solidaria “pensión 65” está relacionado con los saberes productivos, que permite revalorar la música, el arte, los rituales, la producción agropecuaria en los jóvenes y los estudiantes las instituciones educativas, tomando en cuenta el enfoque de la interculturalidad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPromoción Sociales_PE
dc.subjectProgramas Socialeses_PE
dc.titleLos saberes productivos y su incidencia en la satisfacción social de los beneficiarios del programa de asistencia solidaria “Pensión 65” en la Provincia de Chucuito-Juli, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline315016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess