Show simple item record

dc.contributor.advisorDurant Broden, Jorge Gabrieles_PE
dc.contributor.authorCoronel Mamani, Jafet Plinioes_PE
dc.date.accessioned2020-10-15T15:02:56Z
dc.date.available2020-10-15T15:02:56Z
dc.date.issued2019-11-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14043
dc.description.abstractLa búsqueda permanente de optimizar los costos de producción y el incremento de costos en los últimos años de la UEA – Valeria, ubicada en el departamento de Apurímac, hace que nos preguntemos donde se incurre en los mayores costos de producción. Es por esta razón que el presente trabajo tiene el objetivo analizar la estructura de costos y determinar las actividades más relevantes e incidentes frente a los costos totales de operación. Para ello se conceptualizará los costos tradicionales frente al costeo basado en actividades (ABC), y la estructura de costos, así también se recopiló información emitida por el área contable y el área operativa entre los años 2015 al 2019 para realizar el cálculo de los costos en cada actividad. Con los resultados obtenidos se determinó que el 52% del costo operativo está ejecutado por la etapa de minado y el 26% por el procesamiento y tratamiento del mineral, las actividades menos incidentes son los servicios generales y administrativos que representan 20%, lo que corresponde a la gestión geológica es 2%. En la etapa de minado el transporte de mineral representa el 27%, voladura un 16%, carguío un 16%, perforación el 9% y el transporte de desmonte el 6%. Para la etapa de procesamiento en planta la actividad más representativa es el riego de mineral con un 62% del costo en el proceso y la etapa de precipitación, supervisión y extendido y escarificado sólo 20%. Por lo tanto, se pudo determinar que las actividades con mayor incidencia son el riego de mineral 16%, transporte de mineral 14%, voladura 8%, carguío 8% y perforación primaria 5% frente a los costos totales de operación. Y la difusión acerca del método de costeo por actividades, ayudará al profesional encargado de cada proceso en la explotación minera a poder identificar claramente cuáles son las actividades más importantes donde realizar una correcta gestión de costos.es_PE
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCosteo ABCes_PE
dc.subjectActividadeses_PE
dc.subjectIncidenciaes_PE
dc.subjectEstructura de Costoses_PE
dc.subjectInductores de Costoes_PE
dc.titleAnálisis y estructura de costos basado en actividades en operaciones mineras superficialeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess