dc.contributor.advisor | Quispe Zapana, Vidal Avelino | es_PE |
dc.contributor.author | Espinoza Espezua, Miguel Ángel | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-10-25T15:52:28Z | |
dc.date.available | 2020-10-25T15:52:28Z | |
dc.date.issued | 2020-10-27 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14152 | |
dc.description.abstract | El cáncer de vesícula biliar es el más frecuente de las vías biliares y el quinto del tracto gastrointestinal, con incidencia mundial de 0.2 a 5 %, es más frecuente en mujeres y la supervivencia a los 5 años es menor al 5 %. El diagnóstico de cáncer incidental se determina después de la colecistectomía realizada por sospecha de enfermedad benigna. Se procedió a establecer parámetros de detección, planteando la hipótesis: Existe correlación entre las características clinicopatológicas y ecográficas, con el cáncer de vesícula biliar incidental, en pacientes del servicio de cirugía del Hospital Base III, ESSALUD, Puno, en el periodo 2014 a 2018. El Objetivo fue: Determinar la relación entre las características clinicopatológicas y ecográficas, con el cáncer de vesícula biliar incidental. Material y métodos: La metodología del estudio, fue de tipo aplicativo, con un diseño correlacional, descriptivo, transversal y no experimental, tomando como población de estudio a 2010 expedientes entre los años 2014 a 2018 del Hospital Base III, Puno, de esto se tomó como muestra 322 expedientes, se recolecto los datos mediante la ficha de observación y se procesó por medio de la estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El 46.9% de los pacientes estuvieron en el rango de edad de 49 a 60 años, el 55.6% fue de sexo masculino; los factores clínicos fueron dolor abdominal (55.6 %), dispepsia, náuseas y vómitos (55.6 %) e ictericia (37 %); las características histopatológicas fueron inflamación crónica en el 55.6%; el 92.5 % tuvo tamaño vesicular entre 7 -12 cm, grosor de pared vesicular menor o igual a 2 mm en el 55.6 % y el 55.6 % presento 4 o más cálculos. Conclusiones: si existe correlación entre las características clinicopatológicas y ecográficas con el diagnóstico de cáncer de vesícula biliar incidental. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Cáncer | es_PE |
dc.subject | Vesícula biliar | es_PE |
dc.subject | Características clinicopatológicas | es_PE |
dc.subject | Características ecográficas | es_PE |
dc.subject | Cálculos | es_PE |
dc.title | Relación entre las características clinicopatológicas y ecográficas, con el diagnóstico de cáncer de vesícula biliar incidental en pacientes del servicio de cirugía del Hospital Base III, EsSalud, Puno, en el periodo 2014 a 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |