Show simple item record

dc.contributor.advisorAlfaro Alejo, Robertoes_PE
dc.contributor.authorLopez Mamani, Jose Manueles_PE
dc.date.accessioned2020-11-05T15:13:24Z
dc.date.available2020-11-05T15:13:24Z
dc.date.issued2019-08-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14211
dc.description.abstractEl río Challamayo del distrito de Tiquillaca ubicado en la región Puno, muestra problemas de salinidad en sus aguas, afectando la estructura de los suelos, en determinadas zonas ubicadas a lo largo del río; los objetivos fueron: a) Evaluar los parámetros de pH y CE del agua, para luego comparar con los Estándares de Calidad Ambiental para aguas con fines de uso agrícola y b) evaluar las concentraciones de cationes (〖Na〗^+,〖Ca〗^(++),K^+,〖Mg〗^(++)) y aniones (〖Cl〗^-,〖NO〗_3^=,〖SO〗_4^=,〖CO〗_3^=,〖CO〗_3 H^- ) que presenta el agua , e indicar si es apto para el uso agrícola, también c)valorar el índice de calidad del agua y su clasificación para el uso agrícola; los procedimientos y criterios técnicos de obtención de muestras, se realizó según el protocolo nacional para el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales, se consideró 10 puntos muestreo durante los meses de enero, febrero, marzo y abril del 2019. Los análisis se realizaron en el Laboratorio Experimental Agraria Illpa-Puno. Luego el procesamiento de datos así como la evaluación de resultados se realizó según los Estándares de Calidad Ambiental para aguas e indicadores de salinidad y sodicidad para aguas de riego, establecidos por la FAO; los resultados fueron: las aguas son alcalinas en enero, febrero y marzo. La CE es alta para el primer monitoreo solo en tres puntos de muestreo; asimismo, los cationes K^+,〖Na〗^+ así como los aniones 〖CO〗_3^= y 〖Cl〗^- sobrepasan el rango establecido por la FAO principalmente en el afluente Coltamayo; finalmente, al evaluar los datos en conjunto, el índice de calidad de agua del afluente Coltamayo según el ICA-PE es de regular a favorable y según Riverside presenta mayor concentración de sodio. Sin embargo, el ICA-PE para el riego del río Challamayo es de excelente a mala, por lo tanto, su uso obedece a ciertas restricciones en el riego.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCalidad del aguaes_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectRío Challamayoes_PE
dc.subjectUso agrícolaes_PE
dc.titleEvaluación de la calidad del agua para uso agrícola del río Challamayo, Tiquillaca - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess