Show simple item record

dc.contributor.advisorDelgado Santos, Luz Marinaes_PE
dc.contributor.authorVilca Mamani, Luz Meryes_PE
dc.date.accessioned2020-11-11T21:05:55Z
dc.date.available2020-11-11T21:05:55Z
dc.date.issued2018-10-29
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14255
dc.description.abstractLa investigación que lleva por título: Factores socioculturales y su influencia en el trabajo infantil en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “San Juan Bosco” Puno - 2016, Ciudad de Puno. El trabajo infantil es un problema social que afecta el desarrollo físico y emocional de los estudiantes que laboran. La investigación tuvo por objetivo determinar los factores que influyeron en el trabajo infantil de estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “San Juan Bosco” Puno – 2016; los factores sociales y culturales que influyeron en los estudiantes y que los obligaron prácticamente a laborar a temprana edad son: la falta de información de los padres sobre el trabajo infantil, desprotección familiar, patrones culturales y falta de oportunidades en familias de escasos recursos económicos; estos factores han influido en los estudiantes para que se vean inmersos a resolver sus propios problemas económicos, como son: alimentación, vestido, vivienda y educación; exponiéndolos a la explotación laboral y la violación de sus derechos. La muestra estuvo conformada por 120 estudiantes, se realizó la recolección de datos aplicando un cuestionario estructurado, para el análisis de la información se utilizó estadística descriptiva y con la prueba estadística chi cuadrado se comprobó las hipótesis. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El 18.3% de los estudiantes que realizan trabajos domésticos su ingreso económico familiar oscila entre 500 a 800 soles, el 15.8% de los estudiantes que trabajan como ayudantes de albañilería su Mamá cuenta con primaria completa. El valor de significancia de la influencia de estas variables y probabilidad de error 0,005 y 0,030 inferior al de 0,05; permitiendo concluir que existen factores sociales y culturales que influyen en el trabajo infantil, motivo por el cual los estudiantes deben salir a las calles a laborar para sobrevivir.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFactores socialeses_PE
dc.subjectCulturaleses_PE
dc.subjectTrabajo infantiles_PE
dc.subjectGeneroes_PE
dc.subjectPobrezaes_PE
dc.titleFactores socioculturales y su influencia en el trabajo infantil en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “San Juan Bosco” Puno 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline923026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess