Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Chavez, Nilda Mabeles_PE
dc.contributor.authorDiaz Mamani, Cristell Roxanaes_PE
dc.date.accessioned2020-11-11T23:38:33Z
dc.date.available2020-11-11T23:38:33Z
dc.date.issued2019-07-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14261
dc.description.abstractLa presente investigación lleva por título “Incidencia de la comunicación familiar en el comportamiento escolar de los adolescentes de la I.E.S de Jornada Escolar Completa Emilio Romero Padilla, del distrito de Chucuito-2018”. Tiene como objetivo general: “Determinar la incidencia de la comunicación familiar en el comportamiento escolar de los adolescentes de la I.E.S de Jornada Escolar Completa “Emilio Romero Padilla” del distrito de Chucuito-2018”. Se plantea como hipótesis general: “La comunicación familiar incide significativamente en el comportamiento escolar de los adolescentes de la I.E.S de Jornada Escolar Completa “Emilio Romero Padilla” del distrito de Chucuito-2018”. Investigación que corresponde al paradigma cuantitativo, método hipotético-deductivo, que guarda relación con la investigación de tipo explicativo, la técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario. La muestra está conformada por 94 estudiantes hallada por el método de muestreo de tipo estratificado. Y el método estadístico que se utilizó para validar la hipótesis es la Chi cuadrada, a partir de los resultados obtenidos la comunicación familiar influye significativamente en el comportamiento escolar de los adolescentes con un nivel de significancia de 0.00 = 0.00% mucho menor a un error o significancia de 0.05 = 5% lo cual representa un 95% de nivel de confianza, así mismo el estilo de comunicación familiar es agresivo e incide significativamente en su evaluación de comportamiento escolar que es B “en proceso” en un 23.4 %. Por otro lado, la función de comunicación familiar es de control e influye en su evaluación de comportamiento escolar que es “B” en un 30.8%; debido a que los padres no toman en cuenta los sentimientos, las ideas, emociones y pensamientos, en el espacio donde mantienen una comunicación con sus hijos. Mientras que en un 23.4% afirman que uno de los factores que más altera la comunicación familiar, son las nuevas condiciones de trabajo que imponen largos desplazamientos y por lo tanto ausencias prolongadas de los padres del hogar, el cual incide significativamente en su evaluación de comportamiento, el cual se encuentra “en proceso”, en efecto el estudiante según esta valoración, requiere acompañamiento durante un tiempo razonable para lograrlo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdolescenciaes_PE
dc.subjectComunicación familiares_PE
dc.subjectComportamiento escolares_PE
dc.subjectInstitución educativaes_PE
dc.titleIncidencia de la comunicación familiar en el comportamiento escolar de los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria de Jornada Escolar Completa “Emilio Romero Padilla” del distrito de Chucuito - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline923026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess