Show simple item record

dc.contributor.advisorPadilla Caceres, Tania Carolaes_PE
dc.contributor.authorValeriano Flores, Rossely Guadalupees_PE
dc.date.accessioned2020-11-23T21:38:17Z
dc.date.available2020-11-23T21:38:17Z
dc.date.issued2020-11-25
dc.identifier.issn20001
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14351
dc.description.abstractEste estudio tuvo como propósito determinar las características de la mucosa oral y tejido periodontal en chacchadores de Erythroxylum coca del distrito de Pichacani. La muestra estuvo conformada por 65 pobladores de ambos sexos mayores de 18 años que cumplieron con los criterios de inclusión de muestra. Se comenzó examinando la mucosa bucal mediante inspección y palpación, seguido de los tejidos periodontales, para lo cual se utilizó la sonda periodontal OMS, el índice de Löe y Silness y el Índice Periodontal Comunitario. Los resultados de esta investigación mostraron una mayor prevalencia de pigmentación en la mucosa oral; siendo más prevalente en aquellos pobladores con tiempo de chacchado de 5-10 años (27.7%), con frecuencia diaria (39.9%); en los tejidos periodontales mediante el uso del índice de Löe y Silness se encontró mayor prevalencia de inflamación moderada, siendo más prevalente el grupo de pobladores que chacchan de 5 -10 años y que lo realizan diariamente con dos bolos en cada consumo; en el Índice Periodontal Comunitario se observó una mayor prevalencia de sangrado, presencia de cálculo supragingivial o subgingival; siendo más prevalente en los pobladores con tiempo de chaccheo de 21 a 30 años; con una frecuencia de chaccheo diaria; y en cuanto a la cantidad se observó mayor prevalencia en el grupo que chachhaba 2 bolos. Concluyendo: Las características que se observaron en la mucosa oral fueron pigmentación melánica (75.4%), aftas bucales (24.6%), leucoplasia (3.1%); en el caso del tejido periodontal, en el índice de Loe y Sillnes se observó inflamación moderada (87.7%), en el CPI se observó mayor prevalencia de cálculo supra y subgingival (49.2%) y sangrado al sondaje (38.5%).es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectErythroxylum cocaes_PE
dc.subjectMucosa orales_PE
dc.subjectTejido periodontales_PE
dc.titleCaracterísticas clínicas de la mucosa oral y tejido periodontal en personas con el hábito de chacchar Erythroxylum coca en el distrito de Pichacani - Puno, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess