Show simple item record

dc.contributor.advisorPauro Roque, Juan Josees_PE
dc.contributor.authorLuque Pacompia, David Pastores_PE
dc.date.accessioned2020-11-29T21:33:56Z
dc.date.available2020-11-29T21:33:56Z
dc.date.issued2020-01-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14412
dc.description.abstractEl agua residual de los camales posee una elevada concentración de materia orgánica, tanto disuelta como en suspensión, y una concentración importante de grasas. A lo largo de las últimas décadas se han liberado estos efluentes sin tratamiento previo al ambiente, atentando contra la sostenibilidad ambiental, es por ello que su tratamiento es una necesidad económica y de higiene pública. El tratamiento biológico por lodos activados constituye una alternativa eficiente e inocua. La puesta en marcha del reactor de lodos activados de esta investigación se realizaron en el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Altiplano Puno en el periodo de estudio de Agosto-Noviembre del 2019, los objetivos de esta investigación fueron: a) Evaluar la remoción de coliformes termotolerantes postratamiento a diferentes temperaturas y tiempos de retención, haciendo el uso de un biorreactor de lodos activados, b) Determinar y evaluar el parámetro fisicoquímico; demanda bioquímica de oxigeno (DBO) postratamiento, haciendo el uso de un Biorreactor de lodos activados. La metodología consistió en evaluar la remoción de coliformes termotolerantes con la técnica del número más probable NMP, sobre los tratamientos efectuados en tiempos de retención celular: de 11.7 horas, 120 horas 240 horas, y temperaturas; ambiente, 22°C y 37°C, y la técnica de la botella Winkler para la determinación de DBO, se utilizó un pool comercial de Enzimas Biodigestoras BST como control positivo. Para comparación de las medias sobre los tratamientos utilizados se usó las pruebas paramétricas, ANOVA y Tukey para la prueba de contraste sobre los tratamientos, utilizando el INFOSTAT software libre versión estudiantil. Los resultados reportados muestran la existencia de diferencias significativas entre tratamientos sobre los tiempos de retención en horas y temperaturas, demostrando que el tiempo de retención celular que mejor resultados obtuvo fue el de 120 horas, y una temperatura eficiente de 22 °C, logrando así una remoción del 63.41% de DBO y una remoción mayor al 99% de coliformes termotolerantes en los tiempos de retención celular de120 horas y una temperatura de 22°C, haciendo el uso de un bioreactor de lodos activados.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAguas residualeses_PE
dc.subjectBioreactores_PE
dc.subjectCamales_PE
dc.subjectDemanda bioquímica de oxígenoes_PE
dc.subjectLodos activadoses_PE
dc.subjectRemoción de coliformes termotoleranteses_PE
dc.titleRemoción de coliformes termotolerantes y demanda bioquímica de oxígeno (DBO) de aguas residuales del camal de Azoguini Puno (2019) mediante un bioreactor de fangos activadoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess