dc.contributor.advisor | Castillo Aroni, Emilio | es_PE |
dc.contributor.author | Mamani Lopez, Abimael Javier | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-11-29T23:22:30Z | |
dc.date.available | 2020-11-29T23:22:30Z | |
dc.date.issued | 2020-12-02 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14415 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se realizó con el objetivo de Mejorar la Planificación y Programación de obra tradicional, mediante la implementación de la metodología Last Planner System (LPS) y la metodología Building Information Modeling (BIM) en el proyecto: “Mejoramiento del Servicio de Formación Profesional en la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Universidad Nacional del Altiplano”, a través de la OEI en el periodo 2018-2019. Para la implementación del LPS y BIM en las especialidades de Estructuras (columnas y vigas de arriostre) en Arquitectura (Asentado de ladrillos y Acabados), la metodología de investigación es Hipotético – Deductivo, para resolver el problema de las programaciones de obra deficientes, implementando la planificación y programación de obra mediante: Plan Maestro, Planificación intermedia y Planificaciones semanales, además se hizo el seguimiento de lo planificado a través del indicador Porcentaje de Plan Cumplido (PPC), el cual nos indica la confiabilidad de lo planificado; se identificaron restricciones del porqué no se completaron las actividades y posteriormente se eliminaron para asegurar el mayor cumplimiento posible de las actividades programadas. Simultáneamente, a la implementación del “Last Planner System” se implementó la metodología BIM; para la gestión de la información se realizó el modelado 3D con el software (Autodesk Revit), esto ayudó a entender el proyecto, también, se realizó la centralización de información de las especialidades de Estructuras, Arquitectura e Instalaciones Sanitarias, con el software (Autodesk Navisworks), el cual ayudó a entender la sectorización, trenes de trabajo y la simulación 4D del proyecto. Los resultados al implantar el LPS y BIM indican que hubo una mejora en la planificación y control de obra incrementando progresivamente el % de confiabilidad de las programaciones obteniendo un %PPC promedio de 74.79%, el cual es aceptable, de la medición del nivel de productividad se tiene un TP=28.95%, TC=48.46 % y TNC=22.59%; además al implementar el BIM se pudo entender mejor el proyecto encontrando (06) incompatibilidades y (07) interferencias respecto a la información recibida del expediente técnico. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Planificación | es_PE |
dc.subject | Programación | es_PE |
dc.subject | LPS | es_PE |
dc.subject | BIM | es_PE |
dc.subject | PPC | es_PE |
dc.title | Implementación del Last Planner System y la metodología BIM en la planificación y programación de obra en un proyecto de edificación en la ciudad universitaria de la UNA - Puno, 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
renati.discipline | 732016 | es_PE |