Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Luque, Ofelia Marlenyes_PE
dc.contributor.authorChoquehuanca Mamani, Ronald Baltazares_PE
dc.date.accessioned2020-12-03T23:07:44Z
dc.date.available2020-12-03T23:07:44Z
dc.date.issued2020-01-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14461
dc.description.abstractEl problema a investigar es la incidencia que existente de los programas televisivos en el comportamiento de los niños, la televisión es el medio más accesible para recibir información y es una herramienta persuasiva sobre todo en la voluntad de los niños y niñas pero que a la vez sirve para entretener, socializar, informar y porque no hasta para difundir conocimientos innovadores a todas las sociedades por medio de la adquisición de estereotipos que en realidad no son más que conductas aprendidas por los consumidores de este medio, por ello es importante analizar las incidencias y sus efectos, para así poder controlar lo negativo y promover lo positivo. La investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los programas televisivos en el comportamiento de las niñas y niños de 5to grado de lEP. Bellavista de la ciudad de Puno, siendo los objetivos específicos: Identificar en qué medida incide la función informativa, función educativa y la función de entretenimiento en el comportamiento de los niños. La investigación es de un enfoque cuantitativo, cuyo tipo es descriptivo (no experimental) y el diseño de investigación a utilizarse es el explicativo, teniendo una muestra de la población de 64 niños del 5to grado. Se implementó instrumentos de recolección de datos tales como la ficha de observación considerando casos de índole natural y artificial de la variable programas televisivos y la escala de comportamiento de los niños. Los resultados demuestran que existe una incidencia del 47,3% de los programas televisivos con el comportamiento de los niños del 5to grado de acuerdo al coeficiente de determinación (R2) puesto que los programas televisivos son un medio de comunicación masivo; el cual, debido a los estímulos audiovisuales que presenta, se impone sobre otros medios de comunicación.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPrograma televisivoes_PE
dc.subjectInformaciónes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectEntretenimiento comportamientoes_PE
dc.subjectAsertividades_PE
dc.subjectAgresividades_PE
dc.titleInfluencia de los programas televisivos en el comportamiento de las niñas y niños de 5to grado en la Institución Educativa Primaria N° 70035 Bellavista de la ciudad de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primariaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4931-2075es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline112016es_PE
renati.jurorArdiles Caceres, Natalies_PE
renati.jurorSardon Ari, Danitza Luisaes_PE
renati.jurorCondori , Nancy Chambies_PE
renati.author.dni71897118
renati.advisor.dni01345093


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess