dc.contributor.advisor | Durant Broden, Jorge Gabriel | es_PE |
dc.contributor.author | Cahuana Coaquira, Roger Emerson | es_PE |
dc.date.accessioned | 2020-12-31T03:55:32Z | |
dc.date.available | 2020-12-31T03:55:32Z | |
dc.date.issued | 2021-01-04 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14712 | |
dc.description.abstract | El presente estudio de investigación, se realizó durante la construcción de la carretera Chontabamba – Concevidayoc, ubicada en la cuenca de San Miguel, distrito de Vilcabamba – La Convención – Cusco. El problema es que no se tenía un control adecuado de la voladura en la excavación del macizo rocoso, que se ubica entre las progresivas del km 05+100 al km 06+300, lo cual genera sobrerotura hacia atrás (back break) en la conformación del talud. Es así que el objetivo fue evaluar geomecánicamente dicho macizo rocoso, para diseñar y evaluar adecuadamente una voladura controlada de pre-corte, y así minimizar la sobrerotura hacia atrás; la metodología de investigación utilizada es de tipo aplicada – cuantitativa, y de nivel experimental, la misma que contiene la caracterización del macizo rocoso con 47 mapeos geomecánicos, determinando que la roca predominante es pizarra con un UCS de 135 MPa, y según la clasificación RMR de Bieniawski (1989) la roca es regular – IIIA; además, según la disponibilidad del equipo, el diámetro de perforación utilizado fue de 3.0 pulgadas, y en base a ello se determinó que para los taladros de pre-corte corresponde utilizar explosivo ANFO con un factor de carga de 0.74 Kg/m2, un diámetro de carga explosiva de 1.5 pulgadas (carga desacoplada) y un espaciamiento de 1.0 m, generándose una presión de detonación de 136.54 MPa, el mismo que corresponde al orden del UCS de la roca, esto según Enaex (2002) y GeoBlast S.A. (2008). En ese sentido es que se aplicaron 03 pruebas de voladura controlada de pre-corte, que se evaluaron en base a López (1994) y Ashby (1980), mediante lo cual se concluyó que los resultados conseguidos en la conformación del talud son satisfactorios, lográndose minimizar la sobre rotura hacia atrás y obteniendo un talud definido. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Geomecánica | es_PE |
dc.subject | Voladura controlada | es_PE |
dc.subject | Macizo rocoso | es_PE |
dc.subject | Discontinuidades | es_PE |
dc.subject | Fallas | es_PE |
dc.title | Evaluación geomecánica para el diseño de voladura controlada en el talud de la carretera Chontabamba - Concevidayoc, progresivas del km 05+100 al km 06+300 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero de Minas | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minas | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-2594-8362 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 724026 | es_PE |
renati.juror | Llanque Maquera, Oscar Eloy | es_PE |
renati.juror | Cuentas Alvarado, Mario Serafin | es_PE |
renati.juror | Arizaca Avalos, Americo | es_PE |
renati.author.dni | 44639976 | |
renati.advisor.dni | 01292587 | |