Show simple item record

dc.contributor.advisorAlfaro Tapia, Herminio Renees_PE
dc.contributor.authorPilco Lujano, Edy Winderes_PE
dc.date.accessioned2021-01-13T22:50:23Z
dc.date.available2021-01-13T22:50:23Z
dc.date.issued2020-01-15
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14812
dc.description.abstractLa investigación se realizó en las instalaciones de la Empresa Privada Acuarios Oranda en el distrito de Puno, Provincia de Puno, durante los meses de agosto del 2018 a marzo del 2019. Tiene como objetivos evaluar el crecimiento y mortalidad del Odontesthes bonariensis “pejerrey”, alimentados con infusorios (protozoos), Artemia salina y alimento natural cladóceros, copépodos, en etapa post larval; en un sistema controlado, corresponde a los: (T1) Infusorios, (T2) Artemia salina y (T3): alimento natural; Para comparar el incremento de talla y peso en la etapa post larvas; el Proyecto se inició con la eclosión de ovas obtenidas de reproductores naturales capturados en la bahía de Puno. La metodología consistió en biometrías que permitieron un experimento para la evaluación del crecimiento del pejerrey estando sustentada en biometrías que permitieron controlar la ganancia en peso (g), ganancia en talla (cm), Tasa de Crecimiento Específico: TCE (%/día) y factor de condición (FC), pejerreyes en etapa post larval producidas en sistemas controlados (acuarios), relacionadas a la capacidad de carga y alimentados con los T1, T2, T3. Para la prueba estadística se utilizó el software Infostat en su versión libre. La muestra estuvo constituida por post larvas de pejerrey, situado en el distrito de Puno. El tamaño de muestra fue de 600 individuos, cada tratamiento con 200 individuos. Los resultados que se apreciaron un incremento promedio de peso y talla para cada uno de los tratamientos los que son para los tratamientos: T1: talla 1.11cm y peso 0.05 g. T2: talla 1.43 cm y peso 0.069 g. T3: talla 1.65 cm y peso 0.108 g; los resultados en la mortalidad presentaron los siguientes resultados por tratamiento: T1: 140 unidades, T2: 128 unidades y T3: 150 unidades. Se concluye que el mayor crecimiento fue con el T3, alimentados con alimento natural y la mayor mortalidad se registró en el T3, sin embargo, no existen diferencias significativas en los tratamientos, tanto en peso y talla ya que el p-valor fue mayor a > 0.05, lo que significa que los tratamientos son estadísticamente son iguales.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectArtemia salinaes_PE
dc.subjectCrecimientoes_PE
dc.subjectInfusorioses_PE
dc.subjectPejerreyes_PE
dc.subjectSistema controladoes_PE
dc.titleCrecimiento y mortalidad de post larvas de Odontesthes bonariensis “pejerrey” alimentados con organismos vivos en sistema controladoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5019-6668es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511206es_PE
renati.jurorMantilla Mendoza, Belisarioes_PE
renati.jurorVelezvia Diaz, Jose Davides_PE
renati.jurorOrna Rivas, Edwin Federicoes_PE
renati.author.dni80491716
renati.advisor.dni01221910


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess