Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Chavez, Nilda Mabeles_PE
dc.contributor.authorYerba Juli, Estefanies_PE
dc.date.accessioned2021-02-14T19:18:20Z
dc.date.available2021-02-14T19:18:20Z
dc.date.issued2021-02-16
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15113
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación lleva por título “Influencia de la funcionalidad familiar en las conductas de riesgo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional – Puno 2018”. Tiene como objetivo general: Determinar la influencia de la funcionalidad familiar en las conductas de riesgo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional - Puno 2018. Se planteó la siguiente hipótesis general: La funcionalidad familiar influye significativamente en las conductas de riesgo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional- Puno 2018. El método de investigación utilizado fue hipotético - deductivo desde un enfoque cuantitativo, de tipo teórico, diseño no experimental, donde se tomó como muestra a 120 estudiantes de cuarto y quinto grado de la Institución Educativa Secundaria. Para esta investigación se desarrolló diferentes encuestas. El instrumento aplicado fue el cuestionario. Los datos fueron procesados en Microsoft Excel su análisis se realizó a través de la distribución de frecuencias, cuyo análisis porcentual se mostró a través de porcentajes y tablas. También se trabajó con la prueba estadística Chi cuadrada, a fin de observar la relación entre las variables a un nivel de significancia del 0.05 de confianza. Los principales resultados alcanzados indican que existe influencia significativa entre la funcionalidad familiar y las conductas de riesgo de los estudiantes, ya que el 20.8% de estudiantes señalan que mantienen una funcionalidad familiar baja y la conducta de riesgo que prevalece es el consumo de bebidas alcohólicas, seguidamente el 50.0 % afirman tener una cohesión familiar desligada y una frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas de dos veces a la semana; Por otro lado, el 47.5%, de alumnos encuestados afirman una cohesión familiar desligada y tienen una frecuencia de consumo de tabaco de dos veces a la semana, el 47.5% presenta una adaptabilidad familiar caótica y tiene una frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas de dos veces por semana, el 46.7% tienen una adaptabilidad familiar caótica y una frecuencia de consumo de tabaco de dos veces a la semana, el 47.5% tienen una adaptabilidad familiar caótica y ya iniciaron relaciones sexuales; Consecutivamente el 50.0% señala tener una comunicación familiar agresiva y la frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas dos veces por semana y el 47.5 % señala que tienen una comunicación familiar agresiva y la frecuencia de consumo de tabaco dos veces a la semana.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAdolescenciaes_PE
dc.subjectConductas de riesgoes_PE
dc.subjectFuncionalidad familiares_PE
dc.titleInfluencia de la funcionalidad familiar en las conductas de riesgo de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Independencia Nacional - Puno 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1550-6795es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorHito Montaño, Ysabel Cristinaes_PE
renati.jurorPinto Sotelo, Georgina Alejandrinaes_PE
renati.jurorAlarcon Portugal, Cathy Ivonnees_PE
renati.author.dni46535398
renati.advisor.dni40057403


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess