Show simple item record

dc.contributor.advisorBlanco Espezua, Maria del Pilares_PE
dc.contributor.authorRamos Ito, Jhon Mauricioes_PE
dc.date.accessioned2021-02-16T22:40:26Z
dc.date.available2021-02-16T22:40:26Z
dc.date.issued2020-01-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15136
dc.description.abstractEl presente estudio indagó las determinantes del empleo informal en el departamento de Puno basándose en los datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), esta investigación se centró en evaluar la relación que existe entre los factores sociodemográficos y el empleo informal en el periodo 2008 – 2017. Como variable dependiente se tomó al tipo de empleo y como variables independientes planteadas al género, jefe de hogar, edad, nivel educativo y tamaño de la empresa. La metodología utilizada fue a través de un modelo binario econométrico (Probit) debido a que la variable dependiente solo puede tener dos respuestas, ser formal o informal. Mediante las regresiones se encontró que solo las variables edad, educación y tamaño de empresa fueron significativas en todos los años de estudio; dichos resultados mostraron que la variable tamaño de la empresa tuvo el mayor impacto con respecto al empleo informal, mostrando que a medida de que una persona trabaje en una empresa más grande la probabilidad de tener empleo informal disminuye en 3.5% en promedio de todos los años de estudio; en cuanto a la variable edad se obtuvo que a mayor edad la probabilidad de tener empleo informal disminuye en 3.13% en promedio a los años de estudio; por último en la variable nivel educativo se encontró que a medida que una persona aumente su nivel educativo la probabilidad de tener empleo informal disminuirá en 1.58% en promedio a los años de estudio. En cuanto a las variables de género y jefe de hogar mostraron ser significativas solo en algunos años, en dichos años se obtuvo que los hombres tienen mayor probabilidad de tener empleo informal, y que una persona sea jefe(a) de hogar disminuye la probabilidad de tener empleo informal.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEmpleo informales_PE
dc.subjectTamaño de la empresaes_PE
dc.subjectNivel educativoes_PE
dc.subjectEdades_PE
dc.titleDeterminantes del empleo informal en el departamento de Puno para el periodo 2008 - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3428-545es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorLupa Quisocala, Teodocioes_PE
renati.jurorAroquipa Velasquez, Angel Davides_PE
renati.jurorTisnado Chura, Tomases_PE
renati.author.dni76465808
renati.advisor.dni01287580


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess