Show simple item record

dc.contributor.advisorArpi Mayta, Robertoes_PE
dc.contributor.authorQuispe Cañazaca, Willyes_PE
dc.date.accessioned2021-02-19T20:13:29Z
dc.date.available2021-02-19T20:13:29Z
dc.date.issued2021-02-22
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15176
dc.description.abstractEl cambio climático representa una amenaza mundial exclusivamente a la agricultura, surge la interrogante, por sus múltiples impactos en los sectores productivos; el nuevo informe sobre el Calentamiento global de 1,5 °C hace hincapié en limitar la temperatura a un valor de 1,5 °C y esto generaría enormes beneficios en el desarrollo de una economía sostenible (IPPC). El objetivo es analizar el efecto del cambio climático (temperatura, precipitación y humedad relativa) sobre la producción del café orgánico. Para ello, se utilizó el enfoque de la función de producción mediante el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) para explicar la producción del café bajo condiciones del cambio climático. Una vez estimados los parámetros de la función de producción, se analizó bajo umbrales de temperatura; los resultados muestran que existe una relación cóncava entre la temperatura máxima y la producción de café orgánico , es decir, que ante un incremento de la temperatura máxima por encima de su valor óptimo dará lugar a un nivel de producción más bajo y por ende, los ingresos de los agricultores cafetaleros son perjudicados, además los resultados del modelo econométrico indican que la variable temperatura máxima es el que más influyó en la producción a un nivel de significancia del 10%. Los umbrales de temperaturas ó puntos de inflexión encontrados para cada variable son: temperatura máxima 27.4 °C, temperatura mínima 16.4°C, precipitación de 124.17mm y humedad relativa de 88.35%. El comportamiento de los factores climáticos muestra tendencias crecientes a lo largo de los años de estudio y el efecto hacia la producción son negativos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCambio climáticoes_PE
dc.subjectFunción de Producciónes_PE
dc.subjectVariables climáticases_PE
dc.subjectProducción de cafées_PE
dc.subjectUmbral óptimo de temperaturaes_PE
dc.titleEfecto del cambio climático sobre la producción del café orgánico en los valles de Sandia: periodo 1968-2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0585-2064es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorCalancho Mamani, C Ernestoes_PE
renati.jurorBenique Olivera, Eusebioes_PE
renati.jurorTisnado Chura, Tomases_PE
renati.author.dni47950563
renati.advisor.dni01334169


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess