Show simple item record

dc.contributor.advisorMercado Portal, Jorge Luises_PE
dc.contributor.authorCoaquira Sucasaca, Anndy Miluzkaes_PE
dc.date.accessioned2021-03-03T20:06:51Z
dc.date.available2021-03-03T20:06:51Z
dc.date.issued2021-03-04
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15348
dc.description.abstractObjetivo: determinar la relación de la línea de sonrisa con las proporciones faciales, en pacientes de tres grupos etarios diferentes, de un centro odontológico privado de la ciudad de Puno en un periodo de 2 años (2018 – 2019). Materiales Y Métodos: este estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, de nivel corelacional, estudio retrospectivo, analítico, transversal y de diseño no experimental. La muestra estuvo integrada por 78 personas según el resultado de muestreo aleatorio, se realizó con archivos fotográficos de personas mayores de 11 años y menores de 64 años que fueron elegidos según los parámetros de inclusión y exclusión, para la estadística se utilizó el muestreo aleatorio simple y cuadros cruzados para la prueba de chi cuadrado. Resultados: se obtuvo de la muestra que un 67.95% son mujeres mientras que el 32.05 % son varones, un 58.97% son de sonrisa media, seguido de sonrisa alta con un 26.92% y por último la sonrisa baja con un 14.10% y con respecto a altura de cara tenemos que un 93.59% son Mesofacial, seguido de Dolicofacial con un 3.85% y por último Braquifacial con un 2.56%. Los resultados según los grupos etarios presento que; en el grupo de adolescentes se obtuvo que el 37.5% posee sonrisa alta, el 62.5% sonrisa media y el 100% es mesofacial; del grupo de jóvenes tenemos que: el 40% posee sonrisa alta, 60% sonrisa media y el 90 % Dolicofacial, 10 % mesofacial; del grupo de adultos el 23.3% posee sonrisa alta, el 58.3% posee sonrisa media,18,4% posee sonrisa baja y 5% es Dolicofacial, 93.3% mesofacial, 1.7% Braquifacial. Conclusiones: la sonrisa media es la predominante en nuestra muestra y está relacionada con la proporción mesofacial, pero en el grupo de adultos poseemos sonrisa baja, lo que no aparece en el grupo de adolescentes ni en los jóvenes.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectLínea de la sonrisaes_PE
dc.subjectProporciones facialeses_PE
dc.subjectGrupos etarioses_PE
dc.titleRelación de la línea de sonrisa y las proporciones faciales, en pacientes de tres grupos etarios, en el centro odontologico “Centrum Dent”. Puno, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2955-7673es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorValdez Velazco, Gian Carloes_PE
renati.jurorAtayupanqui Nina, Augusto Fernandoes_PE
renati.jurorCotrado Maquera, Alipio Arnulfoes_PE
renati.author.dni46114102
renati.advisor.dni01248966


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess