Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz Gallegos, Luis Vicentees_PE
dc.contributor.authorCondori Mamani, Edwines_PE
dc.date.accessioned2021-03-07T23:37:30Z
dc.date.available2021-03-07T23:37:30Z
dc.date.issued2020-01-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15389
dc.description.abstractEl proyecto minero CÓNDOR V se encuentra ubicado en la región Arequipa, provincia de Cailloma, Distrito de Cailloma a 14 Km al NW de la capital del distrito. Perteneciente al cuadrángulo de Cailloma 31-S de la Carta Geológica Nacional cuya concesión pertenece a la compañía minera Max Pala SAC. La metodología empleada en este trabajo de investigación es del tipo descriptivo e interpretativo, realizando; cartografiado geológico, muestreo geológico mediante trincheras y canales, elaboración de secciones transversales y longitudinales y por último análisis geoquímico. La geología local está conformada principalmente por rocas volcánicas consistentes en secuencia de tobas, lavas andesíticas, brechas y aglomerados volcánicos, los cuales pertenecen al grupo Tacaza, formación Orcopampa del sistema Paleógeno Neógeno, rocas sedimentarias consistentes en calizas y presencia de intrusivos sub volcánicos de composición granodiorítica. Así mismo se encuentran depósitos cuaternarios aluviales, morrénicos. El comportamiento estructural del área se encuentra representado por un sistema de fallas de orientación SE-NW, con buzamientos promedio de las estructuras, de 65º a 80º con respecto al NE y con direcciones sub paralelas entre si y así mismo se logra identificar la prolongación de dichas estructuras, las que han permitido el emplazamiento del flujo mineralizante. El yacimiento es de tipo hidrotermal, epitermal de intermedia a baja sulfuración con mineralización de Au y Ag, que van asociados a sulfuros, óxidos de hierro, cuarzo, óxidos de manganeso en menor proporción y con presencia de alteraciones como; silicificación, argílica y propílica que predominan principalmente. Durante la campaña de exploración se obtuvo un total de 216, muestras enviadas al laboratorio RAYMONDI SAC, con resultados reportados en su totalidad con leyes en promedio de oro (Au) 5.01 Gr/Tm y plata (Ag) 8.71 Oz/Tm, lo cual nos ha permitido a delimitar las principales zonas de interés económico y a su vez se ha llegado a estimar la totalidad de 72,200 TMH de recursos de las estructuras en mención.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCaracterísticas geológicases_PE
dc.subjectEstructuras mineralizadases_PE
dc.subjectExploración geológicaes_PE
dc.titleCaracterización y exploración geológica de las vetas Condorsayana, Blanca y Nazareno en el distrito y provincia de Cailloma - Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4171-6641es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorAquino Pacheco,Ariel Pepees_PE
renati.jurorGonzales Aliaga,Rogeres_PE
renati.jurorYanqui Coaquira,Ramiro Manueles_PE
renati.author.dni43286699
renati.advisor.dni29268900


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess