Show simple item record

dc.contributor.advisorZuñiga Vasquez, Maria Emmaes_PE
dc.contributor.authorQuenta Quispe, Maritzaes_PE
dc.date.accessioned2021-03-08T14:32:22Z
dc.date.available2021-03-08T14:32:22Z
dc.date.issued2021-03-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15393
dc.description.abstractLa cultura machista como uno de los obstáculos que enfrenta la mujer en la Comunidad campesina para ejercer ciudadanía plena, no es el resultado de una biología inferior o superior, sino de la manera en que esta diferencia se construye social y culturalmente. El presente trabajo de investigación denominado: Cultura machista y participación ciudadana en mujeres de la comunidad campesina de Chila Pucara Juli – 2019, plantea como objetivo general determinar de qué manera la cultura machista se relaciona con la participación ciudadana de la mujer en la comunidad campesina de Chila Pucara. La investigación se trabajó con el método Hipotético-Deductivo de tipo correlacional, desde el enfoque cuantitativo y responde al diseño no experimental de tipo transversal. La muestra es de 84 comuneros entre varones y mujeres, la cual se obtuvo por método probabilístico de tipo aleatorio simple, la técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. El procesamiento de la información estadística se realizó en el programa estadístico SPSS y el método estadístico utilizado fue Pearson. Los resultados muestran que: la toma de decisión al interior de la familia influye moderadamente en la partic ipación ciudadana (0,615**) con un nivel de significancia de 0.01; asimismo, la división sexual del trabajo al interior de la familia influye altamente en la participación ciudadana (0,755**) con un nivel de significancia de 0.01; de igual modo, la violencia al interior de la familia influye altamente en la participación ciudadana (0,708**) con un nivel de significancia de 0.01. Por lo tanto, existe relación significativa entre cultura machista y participación ciudadana, ello se evidencia en la prueba de correlación (0,713**), el valor de significancia es de 0.01 y el nivel de confianza es de 99%.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectParticipaciónes_PE
dc.subjectCultura machistaes_PE
dc.subjectComunidad campesinaes_PE
dc.titleCultura machista y participación ciudadana en mujeres de la comunidad campesina de Chila Pucara Juli - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5448-7278es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorCasazola Ccama, Juanes_PE
renati.jurorAndia Bobadilla, Jose Wilfredoes_PE
renati.jurorHito Montaño, Ysabel Cristinaes_PE
renati.author.dni72301482
renati.advisor.dni29551705


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess