dc.contributor.advisor | Ccama Sullca, Alberto | es_PE |
dc.contributor.author | Huaman Apaza, Alexis Ivan | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-03-14T21:07:27Z | |
dc.date.available | 2021-03-14T21:07:27Z | |
dc.date.issued | 2020-01-16 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15484 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación se realizó en el laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano, ubicada a una altitud de 3827 m.s.n.m.; el cual tuvo el objetivo de realizar una prueba biológica de cribado, para detectar residuos de antibióticos en leche fresca así como determinar la bacteria más sensible a una concentración mínima inhibitoria de tres tipos de antibióticos, de igual manera se determinó la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de la prueba microbiológica. Se utilizó el método experimental, para lo cual se cultivaron bacterias sensibles (Bacillus subtilis, Streptococcus thermophilus y Lactobacillus bulgaricus) en leche fresca, con cantidades conocidas de antibióticos (penicilinas, tilosina y oxitetraciclina) añadiendo un indicador colorimétrico, el cual fue púrpura de bromocresol 0.1% cultivándolas durante 24 H a 37°C. Se determinó que el Bacillus subtilis es la bacteria más sensible a los antibióticos, pudiendo ser sensible a concentraciones iguales a los LMR de penicilinas (4ug/Kg), oxitetraciclina (100ug/Kg) y tilosina (50ug/Kg); esta prueba microbiológica tuvo una sensibilidad mayor a 93.3%, una especificidad del 96.7%, y un valor predictivo positivo y negativo igual a 96.7%. Utilizando la prueba biológica propuesta se determinó la presencia de residuos de antibióticos en un porcentaje de 20.8% en leche vendida en los mercados de la ciudad de Puno. Por lo tanto, el método microbiológico propuesto es adecuado para detectar residuos de antibióticos en leche fresca. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Prueba microbiológica | es_PE |
dc.subject | Bacillus subtilis | es_PE |
dc.subject | Antibióticos | es_PE |
dc.subject | Leche | es_PE |
dc.title | Prueba biológica de cribado para detectar residuos de antibióticos en leche bovina | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Veterinario y Zootecnista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1468-5077 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 841056 | es_PE |
renati.juror | Soto Quispe, Alberto | es_PE |
renati.juror | Catacora Flores, Nubia Lilia | es_PE |
renati.juror | Zapata Coacalla, Celso | es_PE |
renati.author.dni | 72965389 | |
renati.advisor.dni | 1200661 | |