Show simple item record

dc.contributor.advisorHarvey Recharte, Katherine Felicitases_PE
dc.contributor.authorLlanos Condori, Isabeles_PE
dc.contributor.authorPaucar Choque, Maria Isabeles_PE
dc.date.accessioned2021-03-15T16:28:20Z
dc.date.available2021-03-15T16:28:20Z
dc.date.issued2021-03-18
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15500
dc.description.abstractLa propuesta tendrá lugar en el distrito de Ayaviri, provincia de Melgar, en el departamento peruano de Puno. El propósito de esta investigación es la Revitalización Arquitectónica de la Estación Ferroviaria de Ayaviri, para recuperar el patrimonio cultural; recordando que en ella existe una memoria colectiva e histórica, y así mejorar los aspectos culturales, sociales, económicos y paisaje inmediato en la ciudad de Ayaviri. Entendiendo que la revitalización busca conservar y rehabilitar el patrimonio cultural; reintegrándolo a su contexto; revirtiendo el deterioro físico, social y económico y otorgando funcionalidad según las nuevas necesidades. La propuesta de diseño busca contribuir en la conservación, desarrollo y difusión de la cultura regional, con modelos espaciales que brinden servicios culturales, económicos, sociales y paisajísticos, recuperando un espacio degradado por el abandono, delincuencia y el pandillaje, así pues, se pretende integrar el diseño arquitectónico al conjunto tradicional-histórico, respetando las características y cualidades arquitectónicas propias. Es así que la propuesta de Revitalización busca, a partir de su restauración, conservar la antigua estación ferroviaria y ofrecer espacios adecuados para el desarrollo de actividades dedicadas a la cultura y la economía; ligado a fines turísticos; sin dejar de lado la función inicial de la edificación; así pues, se plantea el servicio ferroviario de paso, una vez por semana, considerando la misma, como una parada turística que promueva la cultura y la identidad de los lugareños.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectRevitalización de patrimonio culturales_PE
dc.subjectEstación ferroviariaes_PE
dc.subjectTécnicas de Intervenciónes_PE
dc.subjectPaisaje inmediatoes_PE
dc.titleRevitalización arquitectónica de la estación ferroviaria de Ayaviries_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9477-651Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorVera Bejar, Waldo Ernestoes_PE
renati.jurorLinares Aparicio, Juan Hernando Emilioes_PE
renati.jurorVillalta Salas, Karin Ibeliaes_PE
renati.author.dni70002539
renati.author.dni73331717
renati.advisor.dni23836060


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess