Show simple item record

dc.contributor.advisorBermejo Paredes, Saules_PE
dc.contributor.advisorMaquera Maquera, Yanet Amandaes_PE
dc.contributor.authorQuispe Calsin, Raqueles_PE
dc.date.accessioned2021-04-05T15:52:21Z
dc.date.available2021-04-05T15:52:21Z
dc.date.issued2020-01-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15712
dc.description.abstractEl desarrollo de la motricidad gruesa proporciona que el niño adquiera destrezas y habilidades por lo que se debe estimularlo para que desarrolle las habilidades perceptivas y motrices que posibilitarán una equilibrada interacción con su entorno. El objetivo de la investigación fue Determinar la influencia de la práctica de los juegos tradicionales en el desarrollo psicomotor grueso de los niños y niñas de 5 años, es importante puesto que los niños que practiquen los juegos tradicionales como el tejo, la soga y el gato y el ratón influirán en el desarrollo de la motricidad gruesa en los aspectos del esquema corporal, la lateralidad y la percepción. Para el logro de dicho objetivo se empleó el enfoque cuantitativo y el diseño metodológico descriptivo de tipo explicativo, que permite identificar las causas que ocasionan el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años, la población estuvo definida por todos los niños matriculados en la Institución Educativa Inicial Santa Rosa de Mañazo, y la muestra es de 30 niños de la sección de 5 años, la recolección de datos se realizó mediante la utilización de una ficha de observación para cada variable. Arribando a la conclusión que existe una influencia de 61.6% de los juegos tradicionales en el desarrollo psicomotor grueso de los niños y niñas de 5 años puesto que los juegos tradicionales son un medio importante para desarrollar habilidades motrices como de saltar, correr y caminar, además de realizar movimientos coordinados del cuerpo que dependen de la fuerza y resistencia de los músculos.es_PE
dc.description.uriTesis de segunda especialidades_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEsquema corporales_PE
dc.subjectJuego tradicionales_PE
dc.subjectLateralidades_PE
dc.subjectMotricidad gruesaes_PE
dc.subjectPercepciónes_PE
dc.titleLa práctica de juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en niños y niñas de 5 años de la I.E.I. Santa Rosa del distrito de Mañazo - 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Psicomotricidades_PE
thesis.degree.disciplinePsicomotricidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo de Segunda Especialidades_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2492-6428es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline151149es_PE
renati.jurorCastro Quispe, Alfredo Carloses_PE
renati.jurorCotrado Mendoza, Bethzabees_PE
renati.jurorMamani Jilaja, Dometilaes_PE
renati.author.dni43262249
renati.advisor.dni1872545


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess