Show simple item record

dc.contributor.advisorMeneses Cariapaza, Luz Mariaes_PE
dc.contributor.authorMamani Arpasi, Elizabeth Maryluzes_PE
dc.date.accessioned2021-05-12T20:41:19Z
dc.date.available2021-05-12T20:41:19Z
dc.date.issued2019-07-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15817
dc.description.abstractLa investigación: “Factores socioculturales que influyen en la participación de la mujer en la gestión comunal del centro poblado Collacachi Puno-2016”, se desarrolló con la finalidad de determinar los factores socioculturales que influyen en la participación de la mujer en la gestión comunal; a nivel específico, identificar y explicar si el nivel socio educativo la existencia cultural de rasgos machistas influye en la participación de la mujer en la gestión comunal. La hipótesis planteada fue que los factores socioculturales influyen significativamente en la participación de la mujer en la gestión comunal. Es una investigación cuantitativa de nivel explicativo correlacional, se trabajó con el método hipotético deductivo con un diseño no experimental. La muestra estuvo constituida por 65 mujeres del Centro poblado Collacachi. El instrumento de investigación que se aplicó fue la encuesta; así mismo se validó la hipótesis a través de la Chi-cuadrada. Se comprueba que los factores socioculturales influyen en la gestión comunal de la mujer; cuales son el nivel socio educativo alcanzado y la existencia cultural de rasgos machistas, son factores que influyen en la participación de la mujer para poder ejercer cargos y poder tener una participación activa. El nivel socio educativo influye en la participación de la mujer en la gestión comunal, ya que, 52,3%, de mujeres afirman tener primaría incompleto lo cual influye en que no participen en ningún espacio de gestión comunal, esto con un nivel de error de 0.000; por otro lado La existencia cultural de rasgos machistas influye en la participación de la mujer en la gestión comunal, así mismo queda comprobado que la existencia cultural de rasgos machistas influye en la gestión comunal en un 48%.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCulturaes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectGestión comunales_PE
dc.subjectMujeres_PE
dc.titleFactores socioculturales que influyen en la participación de la mujer en la gestión comunal del centro poblado de Collacachi Puno-2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8023-607Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorDe La Riva Valle, Eladia Margotes_PE
renati.jurorCoya Ponce, Jose Asdrubales_PE
renati.jurorAlarcon Portugal, Cathy Ivonnees_PE
renati.author.dni46884612
renati.advisor.dni01319509


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess