dc.contributor.advisor | Vera Bejar, Waldo Ernesto | es_PE |
dc.contributor.author | Condori Maquera, Kelly | es_PE |
dc.contributor.author | Jaliri Ccuno, Edwin Vadi | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-05-21T17:26:29Z | |
dc.date.available | 2021-05-21T17:26:29Z | |
dc.date.issued | 2020-01-13 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15884 | |
dc.description.abstract | El proyecto tiene raíces en la actual desatención que se da a la provisión de espacios públicos, áreas verdes, patrimonio cultural y natural de Puno. Se busca vincular el medio natural, cultural y urbano a través de la Regeneración Urbana; lograr la recuperación funcional, social y natural de un entorno degradado; verlo como espacio libre, democrático que a su vez logre integrar al usuario. Es importante analizar y averiguar las causas, “los porqués” que hacen que los lugares sean agradables o, por el contrario, vacíos y hostiles, basados en factores físicos de la configuración urbana y factores relacionados con las emociones, a través del análisis de la sensibilidad local del usuario (vista, olfato, tacto, gusto y oído), proponemos desarrollar una propuesta Urbano-Arquitectónica que satisfaga las necesidades de la población concurrente, diseñando espacios públicos abiertos (alamedas, corredores, senderos peatonales y ciclovías), infraestructura recreativa; preservando y cuidando el medio ambiente y a la vez solucione un problema como la pérdida de identidad cultural – Arquitectónica. Emplazándonos así en el malecón de Puno, parte de la bahía interior y la avenida Costanera, para recuperar el espacio público deteriorado (propuesta de diseño) e imagen urbana que nos pertenece (tratamiento de fachadas), recuperar nuestra identidad con valores, actitudes positivas y obtener como optimo resultado la mejora de la calidad de vida de los usuarios, además de ello contribuir al desarrollo económico y social de la población. Finalmente, lograr la puesta en valor de espacios que creíamos perdidos, que alguna vez fueron admirados y que aun guardamos la esperanza de poder ver su belleza y magnificencia, poner en valor el patrimonio cultural-natural que heredamos, que nos pertenece y pertenecerá a las siguientes generaciones; esperando la concientización y participación del ciudadano puneño. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Regeneración urbana | es_PE |
dc.subject | Sensibilidad local | es_PE |
dc.subject | Identidad cultural-arquitectónica | es_PE |
dc.subject | Puesta en valor | es_PE |
dc.title | Regeneración de los espacios públicos abiertos en la Av. Costanera, Bahía Interior y Malecón de la ciudad de Puno basada en la sensibilidad local | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura y Urbanismo | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3267-3686 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 731156 | es_PE |
renati.juror | Charaja Loza, Elie Raul | es_PE |
renati.juror | Pari Nuñez, Rolando | es_PE |
renati.juror | Ordoñez Castillo, Maribel | es_PE |
renati.author.dni | 73487170 | |
renati.author.dni | 73269920 | |
renati.advisor.dni | 01228119 | |