Show simple item record

dc.contributor.advisorHuacasi Supo, Gaelord Vladimires_PE
dc.contributor.authorQuispe Pacori, Jahdieles_PE
dc.date.accessioned2021-05-28T22:48:22Z
dc.date.available2021-05-28T22:48:22Z
dc.date.issued2021-05-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15914
dc.description.abstractEl objetivo fue determinar la contaminación microbiológica de bacterias y hongos en la jeringa triple de unidades dentales en comparación a teléfonos celulares de estudiantes de la Clínica Odontológica de la Escuela Profesional de Odontología de la UNA - Puno. La investigación fue de nivel descriptivo, según el diseño fue comparativo y de corte transversal. Se evaluaron 13 jeringas triples y 13 teléfonos celulares y fue determinado por la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. El muestreo microbiológico se realizó por técnica de hisopado, después de la atención odontológica. El análisis estadístico fue descriptivo y las comparaciones se realizaron con la prueba de T de Student con una confiabilidad del 95%. Los resultados para la contaminación por mesófilos viables fue mayor en la jeringa triple de unidades dentales 84.54 UFC, mientras que la contaminación microbiológica por coliformes totales fue mayor en la jeringa triple 40.69 UFC y para la contaminación microbiológica por Escherichia coli fue de 14.15 UFC en jeringa triple y 11.85 UFC en teléfono celulares por lo que no existe diferencia significativa entre ambos, por otro lado la contaminación por hongos viables en la jeringa triple fue de 5.54 UFC y en el teléfono celular de 5.85 UFC, por lo que no existe diferencia significativa entre ambos y la contaminación microbiológica más frecuente en jeringas triple y teléfonos celulares fue por mesófilos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectContaminaciónes_PE
dc.subjectJeringa triplees_PE
dc.subjectMicroorganismoses_PE
dc.subjectTeléfono celulares_PE
dc.titleContaminación microbiológica de la jeringa triple de unidades dentales en comparación a teléfonos celulares de estudiantes de la Clínica Odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2240-4589es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorPadilla Caceres, Tania Carolaes_PE
renati.jurorCutimbo Quispe, Carlos Vidales_PE
renati.jurorPineda Palomino, Karen Paolaes_PE
renati.author.dni70025063
renati.advisor.dni02449702


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess