Show simple item record

dc.contributor.advisorHuacasi Supo, Gaelord Vladimires_PE
dc.contributor.authorHuallpa Vilca, Rocio Ineses_PE
dc.contributor.authorHuallpartupa Mamani, Lizbeth Banezaes_PE
dc.date.accessioned2021-06-22T21:48:53Z
dc.date.available2021-06-22T21:48:53Z
dc.date.issued2021-06-24
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16083
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue determinar la eficiencia del peróxido de hidrógeno al 1.5%, hipoclorito de sodio al 0.5% y la clorhexidina 0.12% en la inhibición de Streptococcus Mutans en cepillos dentales de niños de la IEP José Antonio Encinas. Diseño de la investigación, cuasi - experimental; tipo longitudinal y prospectivo, se evaluaron 36 cepillos dentales usados por niños. En la intervención se entregó cepillos dentales, pasta dental y soluciones desinfectantes; después del primer cepillado sin la aplicación del antiséptico se realizó la toma de muestra de cada dispositivo dental para el análisis en laboratorio. Así mismo se conformó tres grupos, de base – doce de los tres desinfectantes, tras emplear éstos durante un día, cinco y diez días, correspondientes a las tres etapas de evaluación, se recolectaron los cepillos dentales de cada grupo para ejecutar la toma de muestra, donde cada cepillo se introdujo en tubos de ensayos que contenían 10 ml de tioglicolato, posteriormente se cultivó en Agar Base Sangre, por último, se efectuó el recuento de las unidades formadoras de colonias (UFC). Los resultados evidenciaron que en las tres etapas de evaluación la clorhexidina al 0.12% presentó mayor efecto inhibidor que el peróxido de hidrógeno al 1.5% e hipoclorito de sodio al 0.5% con un promedio: 91.64%, 89.55% y 60.91% en la primera etapa; 96.07%, 91.36% y 82.99% en la segunda etapa; 98.22%, 93.61% y 83.93% en la tercera etapa de evaluación respectivamente. Conclusiones: la clorhexidina al 0.12% posee mayor eficiencia como agente inhibidor de Streptococcus Mutans halladas en los cepillos dentales a diferencia del peróxido de hidrógeno al 1.5% e hipoclorito de sodio al 0.5%, presentando un promedio de reducción del 95.31%, 91.51% y 75.94% respectivamente.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCepillos dentaleses_PE
dc.subjectClorhexidinaes_PE
dc.subjectHipoclorito de sodioes_PE
dc.subjectPeróxido de hidrógenoes_PE
dc.subjectStreptococcus Mutanses_PE
dc.titleEficiencia del peróxido de hidrógeno al 1.5%, hipoclorito de sodio al 0.5% y clorhexidina 0.12% en la inhibición de Streptococcus Mutans en cepillos dentales de niños de la I.E.P. José Antonio Encinas de la ciudad de Puno - 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2240-4589es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorQuispe Maquera, Nelly Beatrizes_PE
renati.jurorValdez Velazco, Gian Carloes_PE
renati.jurorAcero Condori, Lizbethes_PE
renati.author.dni72106037
renati.author.dni70244501
renati.advisor.dni02449702


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess