Show simple item record

dc.contributor.advisorAlanoca Arocutipa, Vicentees_PE
dc.contributor.authorVelasquez Sagua, Hector Lucianoes_PE
dc.date.accessioned2021-07-01T16:42:39Z
dc.date.available2021-07-01T16:42:39Z
dc.date.issued2020-12-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16152
dc.description.abstractEl Estado peruano viene impulsando las políticas extractivas para el desarrollo económico y social del país, con este fin concesiona los recursos mineros a las empresas extractivas, quienes se instalan en territorios comunales colisionando con las formas de vida tradicional, la conservación y control del territorio. La concesión otorgada a la mina Santa Ana fue de manera irregular, razón por la cual la población local pide al Estado la anulación correspondiente. Las actividades de la mina Santa Ana en la etapa de exploración han ocasionado la contaminación de agua, suelos y quiebres sociales a la población, lo que ha provocado la emergencia de los conflictos sociales y ambientales en Huacullani. La institucionalidad del sector de energía y minas en la región, durante la exploración ha mostrado limitada capacidad técnica para el control y mitigación de los efectos de la minería. El problema principal es responder a las siguientes interrogantes ¿de qué manera las políticas extractivas que promueve el Estado inciden en la emergencia de los conflictos socio ambientales en Huacullani?, ¿cuáles son los desafíos de la minería en territorios comunales?. La investigación está orientado ha analizar las políticas extractivas, la conflictividad y los mecanismos de resolución. Se ha utilizado la metodología cualitativa y cuantitativa para la recopilación de los datos mediante las entrevistas, observación participante y focus group y luego, se ha utilizado el SPSS para la consolidación de datos cuantitativos, que ha permitido el análisis y la interpretación desde la perspectiva de los sujetos de investigación.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectConflictos socioambientaleses_PE
dc.subjectCulturaes_PE
dc.subjectDesarrolloes_PE
dc.subjectExtractivismoes_PE
dc.subjectMineríaes_PE
dc.subjectPolíticaes_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.titlePolíticas extractivas y conflictos socioambientales en las comunidades aimaras en el distrito de Huacullani Puno Perú 2011es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencias Políticas y Gobernanzaes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Políticas y Gobernanzaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9111-0704es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline312038es_PE
renati.jurorJove Quimper, Hernan Albertoes_PE
renati.jurorApaza Quispe, Javier Arturoes_PE
renati.jurorTapia Cruz, Mauro Octavioes_PE
renati.author.dni01761478
renati.advisor.dni01855203


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess