dc.contributor.advisor | Foraquita Choque, Simon | es_PE |
dc.contributor.author | Jove Calcina, Wilson | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-07-09T15:55:58Z | |
dc.date.available | 2021-07-09T15:55:58Z | |
dc.date.issued | 2021-07-12 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16189 | |
dc.description.abstract | La investigación se desarrolló en la cuenca lechera del distrito de Azángaro, y tuvo como objetivos caracterizar los procesos productivos, determinar la rentabilidad y determinar el mercado de destino de quesos. El método de investigación fue descriptiva analítica, la recopilación de datos, se realizó mediante la aplicación de encuestas, entrevista, y observación a 16 Plantas Queseras. Se trabajó con información del año 2019. Dentro de los resultados, se ha identificado 3 Segmentos en función al volumen promedio de acopio de leche por día. La caracterización del tipo de infraestructura, equipamiento, tipología de quesos y procesos productivos, ha permitido la clasificación en plantas queseras artesanales comerciales, a los Segmento 2 y 3, que procesan volúmenes diarios mayores a 500 litros, y como el tipo de plantas queseras familiares, al Segmento 1, que procesan volúmenes diarios de leche hasta 499 litros. A nivel de los 3 Segmentos, los costos variables representan un alto porcentaje 97% en promedio y los costos fijos un menor porcentaje 3% en promedio. El ingreso está relacionado con la capacidad de procesamiento de quesos. La rentabilidad de las plantas queseras del Segmento 1, resulto baja con 0.15% y de los Segmento 2 y 3, 6.81% y 10.96% respectivamente. Las plantas queseras entregan sus productos a los intermediarios, que representa al mercado mayorista; el destino del producto finalmente es hacia los mercados: local, regional y sur del país. Los quesos pasteurizados y de calidad, tienden a ser aceptados por orden de preferencia, el 60% se comercializa en el mercado de Arequipa y Puerto Maldonado, el 35% entre Sandia, Mina Rinconada, Macusani, Juliaca y Puno; y el 5% es expendida en el mercado local de Azángaro. Concluyéndose que las plantas queseras son artesanales y rentables, en función a la capacidad de producción. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Comercialización | es_PE |
dc.subject | Costos de producción | es_PE |
dc.subject | Queso | es_PE |
dc.subject | Rentabilidad | es_PE |
dc.title | Caracterización de los procesos productivos y análisis de rentabilidad de las plantas queseras de la cuenca lechera del distrito de Azángaro | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Veterinario y Zootecnista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 841056 | es_PE |
renati.juror | Fernandez Ruelas, Eliseo Pelagio | es_PE |
renati.juror | Ramos Duenas, Daniel Hermilio | es_PE |
renati.juror | Ayma Flores, Wilbur Ruben | es_PE |
renati.author.dni | 42709597 | |
renati.advisor.dni | 1282635 | |