Show simple item record

dc.contributor.advisorAycacha Manzaneda, Elias Alvaroes_PE
dc.contributor.authorHuanca Rivera, Ruby Marycieloes_PE
dc.date.accessioned2021-07-12T19:49:32Z
dc.date.available2021-07-12T19:49:32Z
dc.date.issued2021-07-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16208
dc.description.abstractEl desarrollo del electrocauterio ayudo a minimizar el tiempo de trabajo quirúrgico, reducir el sangrado, y mejorar la visibilidad; pero genera humo que contiene toxinas químicas y biológicas que pueden causar irritación pulmonar e inflamación del tracto respiratorio y más aún, los componentes de este humo son carcinógenos conocidos. OBJETIVO: Establecer la asociación entre la exposición laboral a humo de electrocauterio y síntomas respiratorios en médicos de especialidad quirúrgica en el hospital regional de Ayacucho 2020. MATERIAL Y METODOS: Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se incluyeron a los médicos asistentes de especialidad quirúrgica. Se utilizó un cuestionario para la recolección de datos y se realizó un cuestionario de síntomas respiratorios a la población, revisión de registros de cirugías y reportes operatorios. Los datos recolectados, fueron registrados en una base de datos en el programa Excel, que luego fue exportado al programa estadístico Statistical Package for Social Sciences (SPSS). RESULTADO: Respecto a las características de la muestra, el sexo predominante fue el masculino 21 (80,77%), el grupo etario más frecuente fue de 41 a 50 años, las especialidades con mayor tiempo promedio de exposición/mes son Cirugía General (D.E 333,21), seguido de Traumatología (D.E 301,40), Cirugía Especializada (D.E 250,24) y por Gineco-Obstetricia (D.E 344,31). Respecto a la asociación entre el tiempo de exposición a electrocauterio con la presencia de síntomas respiratorios se encontró la presencia de silbidos y opresión (p=0,321), falta de aire (p=0,468), tos y expectoración (p=0,321), problemas con la respiración (p=0,443) y con el asma (p=0,353). CONCLUSIONES: Se determinó que no existe relación entre la exposición laboral a humo de electrocauterio y síntomas respiratorios en el personal médico de especialidad quirúrgica.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectElectrocauterioes_PE
dc.subjectHumoes_PE
dc.subjectInhalaciónes_PE
dc.subjectSíntomases_PE
dc.subjectRespiratorioes_PE
dc.titleExposición laboral al humo de electrocauterio y síntomas respiratorios en médicos de la especialidad quirúrgica - Hospital Regional de Ayacucho 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0359-5364es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorAguilar Portugal, Tania Roxanaes_PE
renati.jurorVillalta Rojas, Luis Albertoes_PE
renati.jurorQuispe Zapana, Vidal Avelinoes_PE
renati.author.dni72177308
renati.advisor.dni01210750


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess