dc.contributor.advisor | Aycacha Manzaneda, Elias Alvaro | es_PE |
dc.contributor.author | Huanca Rivera, Ruby Marycielo | es_PE |
dc.date.accessioned | 2021-07-12T19:49:32Z | |
dc.date.available | 2021-07-12T19:49:32Z | |
dc.date.issued | 2021-07-14 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16208 | |
dc.description.abstract | El desarrollo del electrocauterio ayudo a minimizar el tiempo de trabajo quirúrgico, reducir el sangrado, y mejorar la visibilidad; pero genera humo que contiene toxinas químicas y biológicas que pueden causar irritación pulmonar e inflamación del tracto respiratorio y más aún, los componentes de este humo son carcinógenos conocidos. OBJETIVO: Establecer la asociación entre la exposición laboral a humo de electrocauterio y síntomas respiratorios en médicos de especialidad quirúrgica en el hospital regional de Ayacucho 2020. MATERIAL Y METODOS: Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Se incluyeron a los médicos asistentes de especialidad quirúrgica. Se utilizó un cuestionario para la recolección de datos y se realizó un cuestionario de síntomas respiratorios a la población, revisión de registros de cirugías y reportes operatorios. Los datos recolectados, fueron registrados en una base de datos en el programa Excel, que luego fue exportado al programa estadístico Statistical Package for Social Sciences (SPSS). RESULTADO: Respecto a las características de la muestra, el sexo predominante fue el masculino 21 (80,77%), el grupo etario más frecuente fue de 41 a 50 años, las especialidades con mayor tiempo promedio de exposición/mes son Cirugía General (D.E 333,21), seguido de Traumatología (D.E 301,40), Cirugía Especializada (D.E 250,24) y por Gineco-Obstetricia (D.E 344,31). Respecto a la asociación entre el tiempo de exposición a electrocauterio con la presencia de síntomas respiratorios se encontró la presencia de silbidos y opresión (p=0,321), falta de aire (p=0,468), tos y expectoración (p=0,321), problemas con la respiración (p=0,443) y con el asma (p=0,353). CONCLUSIONES: Se determinó que no existe relación entre la exposición laboral a humo de electrocauterio y síntomas respiratorios en el personal médico de especialidad quirúrgica. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Electrocauterio | es_PE |
dc.subject | Humo | es_PE |
dc.subject | Inhalación | es_PE |
dc.subject | Síntomas | es_PE |
dc.subject | Respiratorio | es_PE |
dc.title | Exposición laboral al humo de electrocauterio y síntomas respiratorios en médicos de la especialidad quirúrgica - Hospital Regional de Ayacucho 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Cirujano | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0359-5364 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 912016 | es_PE |
renati.juror | Aguilar Portugal, Tania Roxana | es_PE |
renati.juror | Villalta Rojas, Luis Alberto | es_PE |
renati.juror | Quispe Zapana, Vidal Avelino | es_PE |
renati.author.dni | 72177308 | |
renati.advisor.dni | 01210750 | |