Show simple item record

dc.contributor.advisorLlerena Villafuerte, Blanca Salomees_PE
dc.contributor.authorSutta Abarca, Blanca Aliciaes_PE
dc.date.accessioned2021-08-19T01:59:28Z
dc.date.available2021-08-19T01:59:28Z
dc.date.issued2021-08-19
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16530
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio es determinar la prevalencia y factores asociados del Síndrome de Burnout en médicos asistentes que laboran en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega – Abancay durante la pandemia del COVID 19. Es un estudio observacional, transversal, analítico, no experimental, donde se incluyó a médicos asistentes del HRGDV y se aplicó una encuesta con características sociodemográficas, laborales, nuevos estresores en contexto de la pandemia y el Inventario de Burnout Maslach (MBI) el cual valora tres dimensiones: Cansancio Emocional, Despersonalización y Realización Personal. Una vez recopilado la información en encuestas, se procedió a ingresar los datos al software estadístico, el SPSS v22, donde se halló el análisis de la distribución de frecuencia y porcentaje de las variables; posteriormente la prueba paramétrica de Chi cuadrado y la razón de posibilidades (OR) con 95% de confianza (p≤0.05). La muestra estuvo constituida por 49 médicos asistentes que cumplieron con los criterios de selección, donde 73.5% son del sexo masculino y 26.5% sexo femenino, la edad de los médicos asistentes oscilo entre 28-58 años con una media de 33.5 años, la prevalencia del síndrome de Burnout en los médicos asistentes en el HRGDV fue del 10.2%, dentro de las dimensiones; el cansancio emocional se presentó en 24.5%, despersonalización 44.5%, realización personal baja 24.5%, con respecto a los factores; la edad de 40-50 años y la satisfacción laboral tuvieron una asociación significativa al SBO. Por otro lado los factores estresores en contexto de la pandemia no tuvieron asociación estadística significativa al SBO (p> 0.05). La prevalencia del SBO en los médicos asistentes del HRGDV es del 10.2% superior a prevalencias previos a la pandemia, la dimensión de despersonalización fue la que más se presentó y los factores de edad de 40-50 años y la satisfacción laboral tienen una relación estadísticamente significativa al SBO.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSíndrome de Burnoutes_PE
dc.subjectMédicoses_PE
dc.subjectPandemiaes_PE
dc.titlePrevalencia del síndrome de Burnout y factores asociados en médicos asistentes del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8060-1986es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorMercado Portal, Edyes_PE
renati.jurorBenavente Zaga, Edgar Rolandoes_PE
renati.jurorAycacha Manzaneda, Elias Alvaroes_PE
renati.author.dni72458547
renati.advisor.dni29237562


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess