Show simple item record

dc.contributor.authorMamani Ortega, Victor Aparicioes_PE
dc.date.accessioned2021-08-23T15:43:35Z
dc.date.available2021-08-23T15:43:35Z
dc.date.issued2019-11-13
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16569
dc.description.abstractEl trabajo describe estrategias que se desarrolló para determinar la influencia de la optimización de los estándares de operación minería, cuya elaboración se realizó en la facultad de Ingeniería de Minas del mes de octubre del año 2019, cuyos objetivos, es analizar la optimización de los estándares operacionales para el control y reducción de los costos operativos de la actividad minera y el adecuado diseño de los componentes mineros. Dentro del método se realiza evaluaciones de la legislación nacional, observación del comportamiento prácticas y condiciones físicas de los colaboradores, elaboración y análisis de tareas críticas, talleres interdisciplinarios, implementación de modelos, pautas, patrones, controles, medición y mejoramiento de los estándares. Cuyos análisis son escritos en computadora e imprimidos en papel, los análisis de los talleres serán expuestos. Como resultados tenemos la optimización de estándares, incremento la productividad de las operaciones, redujo los costos de la actividad de perforación y voladura y de la actividad minera, la implementación de los estándares ayuda a la recuperación y control del mineral, la optimización de los estándares permitió tener un orden y patrón para el mejor desarrollo de las actividades. Las conclusiones de la optimización de los estándares, realizando la revisión, determinación de las tareas críticas y mejorando los estándares influyen en la mejora de los procesos operativos. Así como la optimización del estándar en perforación y voladura redujeron los tiempos de perforación, consumo de aceros, explosivos y los costos de mina, cuyo parámetro es importante para el desarrollo de la mina.es_PE
dc.description.uriExamen de Suficiencia de Competencia Profesionales_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEstándareses_PE
dc.subjectOptimizaciónes_PE
dc.subjectCostoses_PE
dc.subjectPerforación y voladuraes_PE
dc.subjectOperación mineraes_PE
dc.titleInfluencia de la optimización de los estándares en la operación minera subterráneaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess